Mercados

Indicadores financieros al 5 de junio de 2023

Acción

En mayo, el sentimiento de aversión al riesgo predominó en los mercados ante la posibilidad de que el gobierno norteamericano incumpliera con sus obligaciones. En este sentido, la atención estuvo en las lentas negociaciones entre la Casa Blanca y los Republicanos para elevar el techo de endeudamiento. Las preocupaciones de un posible default se agudizaron después de que la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, señalará que el gobierno podría quedarse sin efectivo a partir del 1 de junio (posteriormente se extendió al 5 de junio) a medida que el saldo de la cuenta general del Tesoro disminuía vertiginosamente a mínimos no vistos desde septiembre de 2017.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En junio, a pesar de los avances sobre la deuda en EE. UU., el mercado seguirá de cerca las acciones del gobierno para incrementar la cuenta del Tesoro y hacer frente a sus obligaciones. Por ende, podríamos ver una amplia oferta de activos del Tesoro lo que elevaría nuevamente las tasas de corto plazo con implicaciones en los niveles de liquidez. En paralelo, los bonos mexicanos sucumbirían ante la elevada correlación con sus pares norteamericanos. Adicionalmente, los inversionistas volcarán su atención en el frente monetario ante señales de varios miembros del Fed de tasas de interés más altas a pesar de una posible pausa en la reunión de junio.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Regresó el optimismo a los mercados acompañado de mayor apetito por activos de riesgo en los últimos días de mayo ya que la Cámara de Representantes en Estados Unidos aprobó la suspensión del límite de deuda hasta 2025 para evitar un default. Al momento del cierre de esta edición aún falta que sea aprobado por el Senado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

¿Para qué sirven las Perspectivas Económicas?

Tener perspectivas económicas confiables les sirve a las empresas para proteger su negocio y, al final del día, su dinero.

Reacción de los activos financieros a la elección presidencial de Estados Unidos 

La confirmación de la victoria de Trump resultó en un fortalecimiento del dólar y pérdidas en la mayoría de las divisas emergentes y desarrolladas. Los índices bursátiles y las criptomonedas avanzaron, incluso con el S&P 500 y el Bitcoin alcanzando máximos históricos.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Los working poor en México suman 35.6 millones, ¿qué ha pasado con AMLO?

Celebramos el premio Nobel a Claudia Goldin que explica las brechas de género y empezamos los parlamentos abiertos para evaluar la reducción de la jornada semanal a 40 horas. En unas semanas tendremos la decisión del salario mínimo para el 2024. La agenda pública del mundo del trabajo es amplísima y está algo desordenada. Cuándo abordaremos un asunto crucial: el sistema laboral es un gran productor de pobreza. Una fábrica de working poor.

Tláloc, ¿dónde estás?

Los días de sequía y calor son propicios para hablar del agua: la sequía afecta 70% del territorio nacional donde 30% se encuentra en condiciones de sequía extrema o excepcional. El nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas de México es el más bajo desde 2015.

Inflación comenzará a caer en EE.UU. por estas razones, según vicepresidenta de la Fed

La vicepresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Lael Brainard, señaló que los informes recientes muestran que la fuerte inflación en Estados Unidos está cediendo.