Mercados

Indicadores financieros al 31 de julio de 2023

Acción

Regresó el optimismo a los mercados después de que la Reserva Federal no se comprometiera a dar un forward guidance para las siguientes decisiones. De esta forma, dejó la puerta abierta para una pausa o un incremento adicional sujeto a los datos económicos, tras llevar el rango de los fed funds a máximos de 22 años de 5.25%-5.50% (+25pb). Además, Jerome Powell, presidente del Fed, reiteró el compromiso de regresar la inflación a su objetivo de 2.0%, aunque el proceso será lento por lo que no esperan reducir las tasas este año.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

A pesar de una visión más optimistas vale la pena recordar que la perspectiva de crecimiento aún es débil en términos históricos (PIB Global 2022: 3.5%) con un balance de riesgos inclinado a la baja ya que la mayor amenaza sigue siendo la alta inflación.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Un comentario que tranquilizó al mercado fue que ya no anticipan una recesión y si la inflación se desacelera de forma consistente no será necesario un mayor apretamiento. En este sentido, los inversionistas redujeron aún más las apuestas por otra alza que podría ser en septiembre o noviembre, favoreciendo el escenario de que, ya se alcanzó la tasa terminal.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Elecciones en AL podrían descarrilar el retorno de capitales a mercados emergentes: IIF

América Latina fue una de las regiones que más se benefició del retorno de capitales hacia los mercados emergentes durante julio, destacó el Instituto de Finanzas Internacionales.

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.

Impacto financiero del nuevo mecanismo para el pago de recargos por disminución de CU

En 2022 la mecánica para disminuir el Coeficiente de Utilidad (CU) para los pagos provisionales del Impuesto sobre la Renta de las personas morales fue modificada de manera importante. Ahora existe un nuevo mecanismo para el pago de recargos por disminución del CU. En este artículo se abordan los principales tópicos.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

La tasa debe mantenerse aún en el nivel actual para reducir riesgos de inflación: Minutas del Banxico

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron que la tasa debe mantener su nivel actual por un periodo aún prolongado, según lo señalado en las minutas de la reunión del 10 de agosto.

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién

Endeudamiento en hogares mexicanos ‘pega’ a estabilidad financiera: Banxico

La deuda de las familias con instituciones de crédito ha presentado deterioro en algunos segmentos. Banxico alerta ya que se puede convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.