Mercados

Indicadores financieros al 3 de julio de 2023

Acción

En las últimas semanas, los bancos centrales de países desarrollados han reiterado una postura más restrictiva para hacer frente a los aún elevados niveles de inflación, con algunos incluso acelerando su ritmo de alzas. Esto es contrario al panorama de los bancos centrales de economías emergentes donde ya quedó claro que el apretamiento monetario llegó a su fin y se anticipa que pronto comenzarán los recortes.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Los bancos centrales de Latinoamérica ya finalizaron sus ciclos alcistas. Brasil fue el primero en alcanzar su tasa terminal de 13.75% tras un incremento acumulado de 1175pb. Posteriormente, Colombia, Chile, México y Perú alcanzaron 13.25% (1150pb), 11.25% (1075pb), 11.25% (725pb) y 7.75% (750pb), respectivamente. Tras mantener las tasas elevadas por algunos meses y una mejoría consistente en las lecturas de inflación, los swaps anticipan el pronto inicio de recortes con Chile y Brasil siendo los primeros.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Los inversionistas apuestan por una tasa terminal cercana a 6.25%, equivalente a un incremento de 50pb en agosto y alzas de 25pb en septiembre, noviembre y diciembre. Con ello, los especuladores incrementaron sus posiciones netas largas en GBP a máximos desde abril de 2019.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Desinstitucionalizar empobrece

El Nobel en Economía 2024 fue otorgado a los profesores Acemoglu, Robinson y Johnson (ARJ) por “sus estudios acerca de cómo se forman las instituciones y cómo estas afectan a la prosperidad”. El llamado para la 4T no pudo haber sido más oportuno.

México entra al Top 10 de países para atraer Inversión Extranjera Directa

México se colocó por debajo de Brasil, Emiratos Árabes Unidos, India y China, en el ranking de países atractivos para la Inversión Extranjera Directa.

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Senado aprueba la reforma a la Ley del Mercado de Valores; va a Diputados

“A fin de crear un mercado bursátil más competitivo e incentivar la permanencia de inversionistas en el mercado nacional, se aprueba reformar por unanimidad, con 65 votos a favor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión”, reportó el Senado.

La economía de México tiene ligera expansión: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre registraron niveles en zona de expansión.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.