Mercados

Indicadores financieros al 3 de abril de 2023

Acción

Los inversionistas evaluaron una pausa en el ciclo restrictivo por parte de la Reserva Federal, en la decisión del 22 de marzo, y recalibraron sus portafolios, buscando activos considerados como refugio de valor. En particular, el oro fungió como un barómetro del estrés financiero al alcanzar en pocos días un máximo anual de casi 2,000 dólares por onza troy, equivalente a una ganancia de 10%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

La volatilidad seguirá permeando a los mercados, mientras los inversionistas siguen evaluando las condiciones financieras, así como la dinámica de los precios en un entorno donde la inflación aún se encuentra muy lejos de los objetivos de cada banco central.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El Tesoro, el Fed y el FDIC –Federal Deposit Insurance Corporation– dieron a conocer el Programa de Financiamiento Bancario a Plazo con el fin de incrementar la liquidez en el sistema financiero. Vale la pena señalar que el Fed continuó con su ciclo restrictivo, incrementando el rango de los Fed funds a 4.50%-4.75% (+25pb). Sin embargo, el mercado aún tiene muchas dudas sobre las siguientes acciones con un álgido debate entre una pausa en mayo y un alza adicional de 25pb.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Vienen tasas altas para largo

Hay buenas y malas noticias económicas derivadas de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos que tomó la Reserva Federal. Una buena es que, por lo pronto, no se incrementará más el costo del dinero y la tasa de referencia seguirá en 5.25 a 5.50%. Otra es la nueva expectativa de crecimiento de la economía de EU que ha establecido la Fed y asume una tasa de 2.1% para este año frente al 1% que antes preveía.

Banxico fortalece los requerimientos de ciberseguridad. En abril vence el plazo para la implementación

Las medidas de ciberseguridad para el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y el Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID) deben realizarse para cumplir con un compromiso que involucra a todas las entidades financieras que participan en la economía digital.

Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Se agotó el margen para mejorar ingresos públicos; es necesaria una reforma fiscal: Gerardo Esquivel

Se puede sobrevivir sin implementar una reforma tributaria, pero esto significaría precarizar algunos servicios básicos como salud, educación y seguridad.

recesion economica

6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en 40 años

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) identificó 6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en el periodo 1980-2020.

Senado aprueba la reforma a la Ley del Mercado de Valores; va a Diputados

“A fin de crear un mercado bursátil más competitivo e incentivar la permanencia de inversionistas en el mercado nacional, se aprueba reformar por unanimidad, con 65 votos a favor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión”, reportó el Senado.