Mercados

Indicadores financieros al 29 de febrero de 2024

Acción

El mercado asimiló nueva información en el frente de política monetaria. Las minutas del Fed consolidaron las apuestas de que los recortes en tasas se pospondrán más tiempo del que se tenía previsto. Vale la pena recordar que las últimas sorpresas al alza en la inflación de EE. UU. y los fuertes datos de empleo fueron el principal catalizador para el desplazamiento de las expectativas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El peso mexicano continuará respaldado por su atractivo carry y sólidos fundamentales macroeconómicos, incluso a pesar del inicio de recortes por parte de Banxico y especialmente vis-á-vis otros EMs que ya han iniciado un agresivo ciclo de bajas en tasas (e.g. CLP, BRL, COP).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Los diferenciales entre las tasas de México y EE. UU. se comprimieron de forma importante. En particular, la prima de riesgo mexicana —aproximada por el diferencial de las tasas a 10 años entre ambos países— perforó la figura de 500pb, alcanzando mínimos de seis meses de 491pb.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Colapso de SVB revela fisura en sistema financiero: BlackRock

Es muy pronto para saber si habrá un efecto dominó tras el colapso de Silicon Valley Bank, apunta Larry Fink.

“El maná sigue cayendo del cielo” Remesas: entre los datos duros y la realidad

Algunos comparten, en corto, que no entienden cómo el nivel del tipo de cambio se ha mantenido tanto tiempo y porqué la moneda no se ha devaluado. La respuesta podría darse con la presentación y análisis de un tema: las remesas o el “maná que sigue cayendo del cielo".

Mercados financieros altamente volátiles tras la agitación financiera

Durante marzo, los mercados estuvieron en una montaña rusa por la quiebra de junto con la crisis de confianza en Credit Suisse. Sin embargo, las medidas para evitar un mayor contagio y la compra del banco suizo aliviaron el estrés financiero.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

De 2.8 a 3.1% la perspectiva de crecimiento en 2023, sin embargo…

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF elevó su perspectiva de crecimiento para México en 2023 de 2.8% a 3.1% y ligeramente para 2024, de 1.8% a 1.9% en un contexto en el que la inflación ha continuado disminuyendo desde su pico más reciente en 8.77% en la segunda quincena de agosto de 2022 a niveles por debajo de 5%.

Energía eólica y solar, se estancan en México; así han evolucionado

Para darle seguimiento a las implicaciones de la política energética de la presente administración, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), analizó las tendencias de la generación de energía eléctrica con distintas tecnologías en México durante los últimos años.

IMEF incrementa la estimación de crecimiento 2022 de 1.9 a 2.5%

La estimación del crecimiento real del PIB para 2022 se incrementa en noviembre a 2.5%. El mes previo, se ubicó en 1.9%. El pronóstico de la tasa de inflación para 2022 se incrementa a 8.6%, dejando atrás la estimación de 8.5% registrada en octubre.