Mercados

Indicadores financieros al 26 de septiembre de 2022

Acción

El dólar ha continuado con su escalada, tanto por el apetito de activos más seguros, como por el tono más restrictivo del Fed. Los índices DXY y BBDXY –comúnmente utilizados para medir el desempeño del USD vs otras divisas– se ubican en máximos de dos décadas, con el primero superando los 111pts. Además, las apuestas especulativas a favor de esta divisa han aumentado, señal de que se mantiene una visión favorable hacia adelante.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En México las fuertes presiones inflacionarias siguen respaldando las expectativas de un banco central más restrictivo. Actualmente, el mercado espera una tasa terminal de 10.50%, ajustándose desde 10.00% antes de conocer la última lectura de precios en EE.UU. De manera similar, las curvas de tasas de interés nominales han agudizado su inversión, con los diferenciales 2/10 y 2/30 en mínimos históricos de -89pb y -94pb, respectivamente.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La inflación global aún no refleja claras señales de una desaceleración, por lo que los bancos centrales continúan peleando esta batalla aumentando las tasas de interés a un mayor ritmo. Sin embargo, sus acciones han llevado a crecientes temores sobre una recesión global, lo que es claramente señalizado por la mayor inversión de las curvas de rendimientos de bonos soberanos. A su vez, el apetito por activos seguros va en aumento, beneficiando al dólar, aunque el peso se mantiene defensivo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

salvan industria petrolera mexicana

Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

Se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año. El Universal

Consideraciones para una inversión exitosa de nearshoring en México

La disputa comercial entre China y Estados Unidos, así como los desafíos geopolíticos plantean la necesidad para muchas empresas de buscar mayores eficiencias operativas y económicas pasando a un modelo más ágil.

Hacia una automatización financiera sencilla, exitosa y rentable

El autor comparte algunos tips y estrategias para ayudar a las empresas a operar de forma más eficiente, mantener a sus colaboradores más productivos y satisfechos, y descubrir oportunidades de ahorro y crecimiento.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 7 al 11 de abril.

IMEF eleva a 1.5% estimación del PIB 2023

Las perspectivas de actividad económica mejoraron. Si bien es bienvenida la mejoría, hay que notar que las tasas de crecimiento siguen siendo bajas para las necesidades del país y para el potencial que se estima alcanzable.

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.

Aumenta la incertidumbre sobre el entorno global: IMEF

Las perspectivas para la economía mexicana han venido mejorando de forma gradual, pero el escenario planteado por la encuesta del IMEF de octubre está sujeto tanto a una incertidumbre muy elevada como a riesgos importantes, como a la nueva dinámica geopolítica en el mundo y el impacto que las tasas de interés reales restrictivas tendrán sobre las empresas.