Mercados

Indicadores financieros al 23 de noviembre de 2023

Acción

En los últimos días, el optimismo caracterizó a los mercados ante la fuerte convicción de que la Reserva Federal ya finalizó su ciclo restrictivo tras mantener las tasas sin cambios en un rango de 5.25%-5.50% en las últimas dos reuniones (septiembre y noviembre). La sorpresa positiva en la inflación de octubre ancló las expectativas, socavando el debate sobre un incremento adicional en diciembre.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Los formuladores de política monetaria se mantienen cautelosos y conservan dicha opción sobre la mesa sujeta a la evolución de las cifras económicas. Su mensaje sigue siendo restrictivo, reiterando que las tasas de interés se mantendrán elevadas hasta observar con claridad que la inflación se dirige a la meta de 2.0%. Además, la mayoría de los miembros ve el balance de riesgos para la inflación sesgado al alza.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Dentro de los factores que podrían obstaculizar el proceso de desinflación destaca la posibilidad de un escalamiento en el conflicto armado de Medio Oriente por su potencial impacto en los precios del petróleo y en la actividad económica. Si bien Israel y Hamás lograron un acuerdo humanitario, un pronto desenlace de la guerra sigue siendo muy nebuloso.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Hay que preocuparse por la deuda pública?

En el Informe de las Finanzas Públicas de abril, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que el costo financiero de la deuda pública en los primeros cuatro meses del año creció en 53.2 por ciento respecto al nivel del año pasado y ascendió a 326 mil 762 millones de pesos.

Inversión extranjera directa y nearshoring, ¿mito o realidad? 

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2023 entraron a México 36,058 millones de dólares de inversión extranjera directa alcanzando un nuevo máximo histórico. En la superficie, el dato parece ser muy bueno al haber alcanzado un máximo histórico. Sin embargo, al detalle hay puntos reveladores.

El problemático Metro de la CDMX

El Metro de la CDMX, orgullo en otras épocas, hoy enfrenta graves problemas que van de lo financiero a lo político o viceversa, con la seguridad física del usuario como el tema más apremiante.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.

Joe Biden pedira suspender impuestos a gasolina

Joe Biden pedirá suspender impuestos a gasolina para ‘calmar’ presión financiera

El presidente de EU pedirá a los estados que suspendan este impuesto o tomen otras medidas. El Financiero