Mercados

Indicadores financieros al 23 de mayo de 2024

Acción

El mercado retrasó el inicio de flexibilización monetaria y moderó la potencial reducción en las tasas de interés este año tanto para el ECB (-59pb vs -75pb a mediados de mes) como para el BoE (-34pb vs -60pb a mediados de mes), tras cifras de inflación por arriba de lo esperado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Hacia delante, el mercado estará muy pendiente de las cifras económicas sobre todo a las siguientes lecturas de inflación para evaluar las próximas acciones de los bancos centrales y esclarecer la trayectoria de las tasas de interés.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Las bolsas acumulan ganancias en lo que va de mayo tras incorporar la temporada de reportes corporativos en Estados Unidos, donde destacaron los resultados de Nvidia. La empresa reportó cifras que superaron las altas expectativas y proporcionó un sólido pronóstico de crecimiento, respaldado por la creciente demanda de procesadores de IA. También anunció un split de acciones 10 a 1. De esta forma, el sector de tecnología impulsó a las bolsas a alcanzar niveles récord.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Se perfila contracción

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos indicadores registran niveles que señalan una ausencia de expansión económica en relación con enero; sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción.

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

Divergencia entre el PIB de México y de Estados Unidos aumenta: FMI

Las expectativas de expansión de México para este año se han ido derrumbando, desde 2.7% previsto en enero, hasta el actual 1.5%; en parte por la política monetaria restrictiva que se ha aplicado para reducir la inflación.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Clima de negocios empeorará por inseguridad e inflación, prevén analistas

Pese a que se está alejando el fantasma de la recesión y que con trabajos comienza a descender la inflación, analistas encuestados por el Banco de México advirtieron que el clima de negocios se deteriorará más debido a los problemas de inseguridad pública y el aumento en los costos de insumos y salariales.

De 2.8 a 3.1% la perspectiva de crecimiento en 2023, sin embargo…

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF elevó su perspectiva de crecimiento para México en 2023 de 2.8% a 3.1% y ligeramente para 2024, de 1.8% a 1.9% en un contexto en el que la inflación ha continuado disminuyendo desde su pico más reciente en 8.77% en la segunda quincena de agosto de 2022 a niveles por debajo de 5%.

Una mirada al 2023, ¿qué prefieren realismo u optimismo?

¿Cómo será el 2023? De ahora en adelante, más nos vale contemplar la posibilidad de que ocurra un hecho extraordinario. De esos que mueven el tablero y derrumban los pronósticos.