Mercados

Indicadores financieros al 21 de marzo de 2023

Acción

Los inversionistas han mostrado una creciente preferencia por una estrategia mucho más integral, que no únicamente contemple la eficiencia en costos, sino también la gestión de riesgos en la proveeduría de bienes. Por ello, conceptos como nearshoring (y similares) reflejan la necesidad de reubicar las operaciones, con las cadenas de producción y suministro más próximas a los centros de consumo final.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

México está entrando a una nueva etapa de competencia en el comercio internacional, y aunque primordialmente será frente a China y otros países asiáticos, también incluirá a Estados Unidos (onshoring). Así, aunque serán necesarias acciones adicionales para consolidar la inversión y la producción en nuestro país, las ventajas relativas a otras naciones parecen ser claras.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Para capitalizar los beneficios del nearshoring, México necesita afrontar algunos desafíos desde distintos frentes. A nuestro parecer, un modelo de cuatro hélices –compuesto por el gobierno en sus tres niveles (federal, estatal y municipal), el sector privado, instituciones educativas y la sociedad en su conjunto– que trate de mejorar temas de infraestructura, competitividad y estado de derecho, entre otros, ayudaría a incrementar el potencial de crecimiento de nuestro país.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Mejoran expectativas económicas del IMEF para 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en julio. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.

Inmigración mexicana a Estados Unidos y remesas

A pesar de que la población inmigrante mexicana a Estados Unidos se ha reducido, los migrantes han tenido que realizar un mayor esfuerzo para apoyar a sus familiares en México mediante las remesas.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

putin

Putin promete aliviar crisis de alimentos… pero si EU y aliados levantan sanciones

El mandatario ruso se dijo dispuesto a facilitar las exportaciones de granos y fertilizantes. El Financiero

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.

IMSS va contra subregistro de salarios con uso de bonos y vales de despensa

El Consejo Técnico del IMSS emitió un acuerdo en el que subraya que los bonos de productividad y pagos similares se deben integrar al salario base de cotización de los trabajadores.