Mercados

Indicadores financieros al 18 de enero de 2024

Acción

El cierre del 2023 estuvo caracterizado por un excesivo optimismo por parte de los inversionistas del mercado. La clave fue la señal del Fed de que ya no subiría más su tasa en un escenario de ‘aterrizaje suave’ y sorpresas positivas en los reportes de inflación. En consecuencia, las expectativas de que la Reserva Federal realizaría recortes récord en las tasas de interés para 2024 se consolidaron, apostando por un ajuste de -25pb tan pronto como en marzo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

A lo largo del 2024 el desempeño de los activos será definido por el momento y ritmo de los ciclos de recortes de los principales bancos centrales relativo a las expectativas, así como por la evolución de los factores geopolíticos incluyendo las tensiones en Medio Oriente, la guerra en Ucrania y la plétora de elecciones presidenciales y/o parlamentarias en el mundo destacando las de Estados Unidos en noviembre y México en julio.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Los inversionistas dieron la bienvenida al 2024 de manera cautelosa al moderar el desbordado optimismo. Tras cifras económicas mixtas en Estados Unidos y comentarios de los miembros del Fed que han mantenido un tono restrictivo, el mercado se cuestiona si las recientes ganancias fueron exageradas en un contexto donde el inicio del ciclo de recortes podría tardar más de lo previsto.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Contradicciones en la iniciativa de pensiones

Es encomiable querer ofrecer una pensión del cien por ciento a los trabajadores de menores ingresos; el problema con la iniciativa son las fuentes de financiamiento tanto de la aportación “semilla” (cantidad y fecha de constitución), como de las fuentes de financiamiento en general.

Transformación financiera: la revolución de la Inteligencia Artificial en las finanzas

En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) se perfila como un catalizador clave para la transformación de diversos sectores, y las finanzas no son la excepción ya que, en resumen, la IA está transformando el panorama financiero ofreciendo oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar el cumplimiento.

México, ¿enfermo? Acciones puntuales y urgentes en salud

Las condiciones de salud y económicas de la población mexicana requieren de estrategias enfocadas a revertir la situación actual del Sistema Nacional de Salud y considerar los escenarios futuros através de acciones puntualesy sean urgentes.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?

En octubre se rompió récord en generación de empleos formales, de acuerdo con las cifras del IMSS. Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?

El menosprecio al IPAB

De acuerdo con su ley, la Junta de Gobierno del IPAB no puede sesionar pues requiere la asistencia de, cuando menos, cuatro de sus siete miembros. Los cuatro vocales independientes no han designados por el presidente de la República.

¿Qué haría más daño: los aranceles o las deportaciones masivas?

¿Cumplirá Donald Trump con sus amenazas? Hace dos meses ganó la elección y sigue hablando de que cumplirá con lo que dijo en campaña.No son palabras al viento. Una razón por la que podemos pensar que va en serio es la selección de sus colaboradores.