Mercados

Indicadores financieros al 15 de febrero de 2024

Acción

La dinámica de los mercados financieros sigue fuertemente influenciada por las expectativas sobre el punto de inflexión de la política monetaria global, en particular de la Reserva Federal. Si bien, los miembros del Fed han reiterado el último mensaje de Powell al descartar un recorte en marzo, las recientes cifras económicas en EE. UU. provocaron que los inversionistas retiraran por completo sus apuestas de un recorte antes de la decisión de junio. Ya no anticipan ajustes en los Fed funds en las reuniones de marzo y mayo, manteniéndose en 5.25%-5.50%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Si las cifras siguen mostrando un posible retraso de la tendencia de la inflación hacia el objetivo de 2.0%, es probable que el dólar extienda su apreciación hacia los niveles vistos antes del pivote de octubre acompañado de una posición neta significativamente mayor.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La inflación general anual cayó menos de lo esperado (2.9%), pasando a 3.1% desde 3.4% en diciembre. La tendencia a la baja en la inflación enfrenta retos sobre todo del lado de los servicios vs. la dinámica de los bienes. A mayor detalle, los precios de los servicios excluyendo energía se aceleraron de forma importante en 0.7% m/m y la inflación supercore −que es la inflación subyacente de servicios excluyendo energía y hospedaje, así como uno de los indicadores favoritos del Fed− en 0.8% m/m, su mayor incremento en casi dos años.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump

¿Qué pasa con el apagón?

El Sistema Eléctrico Nacional entró en estado de emergencia al quedar tres puntos abajo del margen que establece la normatividad, la razón tiene que ver con la onda de calor que azota a México y la vulnerabilidad de la infraestructura energética.

Los empresarios frente a Sheinbaum: ni tapetes ni enemigos

Es relevante el tono usado por Claudia Sheinbaum, quien llamó al diálogo en el caso de la controvertida reforma judicial, la principal fuente de preocupación del sector privado. La virtual presidenta electa se reunió el 19 de junio con la cúpula del sector empresarial.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Estados Unidos y su deuda pública

Recientemente el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó que “la senda por la que va la deuda pública es insostenible y más temprano que tarde se deberá cambiar ese rumbo”. El debate sobre la magnitud y sostenibilidad del elevado nivel de deuda del gobierno federal y la creciente obligación de pagar un monto elevado de intereses ha sido recurrente y es un tradicional campo de batalla en la arena política entre demócratas y republicanos.

López: T-MEC y pobres

La declaración final de la reunión apunta a impulsar las políticas que se traduzcan en una región norteamericana más integrada y competitiva.

imef se pronuncia por combatir la inflacion

IMEF se pronuncia por un contundente combate a la inflación

La primera mitad de 2022 está por concluir, y la segunda resulta muy difícil de prever. Hay temor a una recesión.