Mercados

Indicadores financieros al 10 de enero

Acción

Los mercados financieros iniciaron el año con un tono de cautela sobre todo manteniéndose a la espera de los cambios de políticas en EE. UU. ante un gobierno republicano unificado. El 20 de enero, Donald Trump iniciará su segundo mandato presidencial tras una campaña enfocada en controles más estrictos en los frentes comercial, migratorio y fiscal.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Hacia delante, el panorama global y económico beneficiará al desempeño del dólar pudiendo observar una consolidación en niveles elevados, mientras que los riesgos de tasas más altas permanecen muy latentes sobre todo para aquellas de largo plazo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

EL mercado asimiló las minutas de la última decisión de política monetaria de la Reserva Federal. En el documento destacó el pronunciamiento de distintos miembros por actuar con cautela de cara a los próximos trimestres, apuntando a que el ritmo de los recortes en tasas será más lento. Los miembros de la junta se mostraron preocupados por el impacto inflacionario de las políticas de Trump relacionadas con comercio y migración. Por su parte, el mercado anticipa un ajuste total para 2025 de -50pb, con el primer recorte de 25pb hasta la reunión de junio. En Banorte, mantenemos nuestra expectativa de tres recortes de 25pb cada uno en marzo, junio y septiembre de 2025.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Cómo afectaría el plan arancelario de Donald Trump a la economía de EU? Esto explica S&P

El arancel universal de 10% añadiría hasta 1.8 puntos porcentuales al Índice de Precios de Consumo, según estimaciones de la calificadora.

Puertas abiertas y pasos firmes para una cultura de equidad de género

Las mujeres han luchado por la igualdad de derechos, oportunidades y libertad. Se han dado pasos, pero el progreso sigue siendo muy lento. Desde diferentes frentes se colabora para la igualdad. En el IMEF y en News IMEF nos hemos sumado a diferentes acciones y hemos hecho las propias.

México ante la amenaza comercial de Trump: entre la incertidumbre y la resistencia

Tras un respiro Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca con fuerza. El 1 de febrero de 2025 marcó un nuevo punto de inflexión con la inminente imposición de medidas que amenazan con trastocar las relaciones comerciales en América del Norte.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 7 al 11 de abril.

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.

Los aranceles de Trump: ¿posibilidad real o amenaza calculada?

El presidente de EE. UU. busca fortalecer su base electoral y ejecutar sus promesas de campaña. Imponer los aranceles con los que ha amenazado, significa cumplir con sus electores.

Vienen tasas altas para largo

Hay buenas y malas noticias económicas derivadas de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos que tomó la Reserva Federal. Una buena es que, por lo pronto, no se incrementará más el costo del dinero y la tasa de referencia seguirá en 5.25 a 5.50%. Otra es la nueva expectativa de crecimiento de la economía de EU que ha establecido la Fed y asume una tasa de 2.1% para este año frente al 1% que antes preveía.