Mercados

Indicadores al 20 de marzo

Acción

El indicador de la actividad manufacturera de la región de Filadelfia volvió a resultar mejor de lo esperado en el tercer mes del año. El índice general se ubicó en +12.5pts, por arriba de la estimación del consenso que lo ubicaba en +9.0pts, pero por debajo de los +18.1pts de febrero.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El Fed mantuvo sin cambios el rango de la tasa en 4.25%-4.50%, con un tono de cautela. El comunicado fue muy similar al de la reunión previa, aunque sobresalieron dos ajustes: la explicación de que la incertidumbre sobre el panorama económico se ha incrementado y el retiro del comentario de que los riesgos para cumplir con sus objetivos de empleo e inflación están balanceados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Sin cambios relevantes en el dot plot, pero con señales de mayor cautela. Powell comentó que las estimaciones contenidas en el dot plot son muy retadoras ante la alta incertidumbre. Para este año la gráfica anticipa una tasa de 3.875% (parte media del rango, consistente con la tasa de interés en un rango entre 3.75% a 4.00%) con base en la mediana de los estimados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

90 propuestas para un México próspero y sin desigualdad

En el marco de la Convención Nacional IMEF 2023 se presentó la Ponencia IMEF 2023 titulada Visión IMEF 2024-2030 un documento que presenta más de 90 propuestas enmarcadas en 15 áreas temáticas enfocadas en la transformación del país, atendiendo la coyuntura y necesidades inminentes, todo ello a favor de un México próspero y sin desigualdad.

nearshoring

Nearshoring: la ventaja competitiva de México

Hay tres elementos clave en México que deberían aprovecharse para tener ventaja en modelos como el nearshoring, según la visión del economista Luis de la Calle.

La buena señal de reducir el déficit 

Reducir el déficit presupuestal es una buena señal, incluso ambiciosa, porque aunque no crezcamos como se plantea, se estabilizan las finanzas públicas del país, lo cual es muy positivo, aunque el crecimiento sea menor al planteado en el Paquete Económico.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.

2023 inicia con nuevo banco digital en México, va por 11 millones de clientes

La fuerte transformación que vive el sector financiero tradicional y los cambios de hábito impulsados por la pandemia de Covid-19, marcan la llegada de nuevos esquemas de negocios de bancos que ya operan en el país y ahora apuestan por un esquema totalmente digital.

Los aranceles de Trump: ¿posibilidad real o amenaza calculada?

El presidente de EE. UU. busca fortalecer su base electoral y ejecutar sus promesas de campaña. Imponer los aranceles con los que ha amenazado, significa cumplir con sus electores.