Lo que un líder no debe delegar

El autor presenta un texto actualizado para los líderes de cualquier industria o institución. Surgido de la amplia experiencia obtenida como presidente de Pepsico Latinoamérica y rector del Tec del Monterrey, Salvador Alva ofrece ejemplos y experiencias aplicables a quienes ahora ejercen puestos ejecutivos.
Por Bertha Herrerías

Sobre el libro

Lo que un líder no debe delegar
Salvador Alva
Editorial LID

Datos del autor

Salvador Alva estuvo al frente de seis cambios institucionales profundos, impulsando una cultura de transformación organizacional enfocada en el desarrollo de talento, el empoderamiento, la innovación y el emprendimiento.

Fue presidente del Tecnológico de Monterrey, institución en donde lideró la evolución que lo posicionó como la universidad privada #1 de México y la 28 privada a nivel mundial. También fue presidente de PepsiCo en América Latina y miembro de su Comité Ejecutivo.
En la actualidad existe una demanda de líderes que sepan resolver problemas, actuar con asertividad, dar respuestas rápidas y tener facilidad para conectar con las personas. Para muchos de ellos la tarea de transformar instituciones representa un reto difícil de alcanzar en un entorno cada vez más competitivo y exigente. En este contexto de cambios e incertidumbre, el recurso más urgente y escaso es el liderazgo.

Con una prosa ágil y concreta el autor nos ofrece las pautas para abandonar viejos paradigmas de liderazgo y así poder dirigir organismos con propósito y humanidad.

La competencia más importante para un directivo en este mundo de cambios exponenciales es su capacidad creativa, de innovación, resiliencia y pensamiento crítico. El autor nos dice que “un líder es aquel que lleva a los demás a lugares a donde no se atreverían a ir solos”, es por esto por lo que, es tan difícil encontrar en este poblado mundo personas con capacidades óptimas para dirigir grupos.

Entre otros temas que se desarrollan en el libro están los retos del día a día que se presentan en toda organización. Uno de ellos es el factor tiempo, muchas veces buena parte de nuestros días los dedicamos a actividades que podrían ser delegables cuando el líder debería dedicarse solo a los temas importantes de alto impacto como: anticiparse al futuro, atraer y desarrollar talento y modelar la cultura organizacional.

Los directivos para mantener un organismo dentro de la categoría de las líderes deben mantener intactos la visión y sus valores para perdurar en el tiempo a pesar de las adversidades. Hay varios elementos que son necesarios para estar en la categoría de institución admirada: ser diferente, tener visión y foco, pensamiento global, innovar, enfocarse en el futuro, retener y atraer talento, cuidar el ambiente y tener responsabilidad social.

Este libro ofrece a los lectores una visión de conjunto para tomar conciencia de que muchas de las acciones y decisiones que toman los líderes vienen de hábitos heredados y que, muchas veces, definen el estilo de liderazgo que ejercen los directivos.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025

Es importante cumplir para no ser acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.

El populismo y la economía

La retórica antisistema de los políticos populistas ha tenido un éxito excepcional en la última década: actualmente más del 25% de las naciones están gobernadas por populistas. Desde 2010, los políticos que se describen como populistas han estado en el poder en varios países, recientemente en Brasil, Hungría, India, Polonia, México, Turquía y Estados Unidos.

2022

8 años de tendencias de TI

Hace ocho años, las tendencias de TI apuntaban a la transformación digital, ahora las experiencias de front-end y los procesos de back-end del negocio.

Transformando las finanzas para la generación Z: oportunidades y desafíos clave

La falta de talento joven en el sector financiero es un desafío global que afecta la sostenibilidad de los equipos. La jubilación de los baby boomers y la renuncia de nuevos profesionales están creando una brecha de habilidades sin precedentes. Para los CFOs, atraer y retener talento requiere cambios estratégicos que alineen sus ofertas con los valores y expectativas de esta nueva generación.

putin

Putin promete aliviar crisis de alimentos… pero si EU y aliados levantan sanciones

El mandatario ruso se dijo dispuesto a facilitar las exportaciones de granos y fertilizantes. El Financiero

bandera mexico grafica

Menor dinamismo: Indicador IMEF

Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio disminuyeron su dinamismo respecto al mes anterior.

La economía de México tiene ligera expansión: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre registraron niveles en zona de expansión.