Guerreros, rebeldes y santos: De Maquiavelo a Gandhi, un viaje histórico por el arte del liderazgo

El liderazgo está en crisis. Todos sentimos que individuos no cualificados e irresponsables ocupan las posiciones de poder: hombres fuertes y autócratas que se consolidan mientras la gente pierde la esperanza de un futuro mejor. ¿Cómo llegamos a este punto? ¿Podemos corregir el rumbo? Para responder esas preguntas Moshik Temkin realiza un viaje histórico por el arte del liderazgo.

Sobre el libro

Guerreros, rebeldes y santos. De Maquiavelo a Gandhi, un viaje histórico por el arte del liderazgo
Autor: Moshik Temkin
Editorial: Planeta

Datos del autor

Moshik Temkin es profesor de Liderazgo e Historia en el Schwarzman College de la Universidad de Tsinghua y miembro del Centro Belfer de Ciencias y Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard.
Sirviéndose del arte, del cine y de la literatura para ilustrar el pasado, Temkin repasa la forma en que grandes líderes han tomado decisiones en las circunstancias más difíciles, de Maquiavelo a Franklin D. Roosevelt, pasando por Gandhi, Martin Luther King o Margaret Thatcher. Su esperanza es que podamos extraer lecciones valiosas para el mundo de hoy.

La idea del libro se le ocurrió después de impartir su curso «Líderes y liderazgo en la historia». Durante varios años amigos y alumnos le dijeron que si convertía el curso en un libro, las ideas que habían aprendido en el curso podrían beneficiar a lectores de todo el mundo que no habían podido asistir a sus clases y ejercer una influencia positiva en futuros líderes.

Tomada la recomendación, en su libro Temkin hace un viaje histórico por el arte del liderazgo, realiza un recorrido aproximado de 500 años. Por lo tanto surgen algunas preguntas: ¿Existen diferencias entre el liderazgo que ejercía por ejemplo Maquiavelo en el Renacimiento y el que puede ejercer un político hoy en día? ¿Y hay similitudes entre el liderazgo que se ejercía en el siglo XVI y el que se ejerce en el siglo XXI?

La respuesta del autor es no. El autor argumenta que todos somos seres humanos con el mismo cerebro y las mismas emociones. Queremos lo mismo: una buena vida para nosotros, nuestras familias y comunidades. La tecnología y el entorno cambian, las circunstancias pueden ser diferentes, pero las cosas que queremos de nuestros líderes, y las cosas que hacen que ciertas personas sean buenos líderes, no cambian. Son universales y perennes.

Si embargo acepta que los líderes de hoy deben ser capaces de dirigir a mayor escala y dominar más conocimientos y habilidades porque la imaginación de la gente se ha ampliado enormemente a la hora de considerar a las personas como líderes potenciales. “Antes sólo había reyes y reinas que gobernaban por derecho divino. Ahora entendemos que casi cualquiera puede, potencialmente, convertirse en líder. El arte es el mismo; el lienzo es más grande y hay muchos más artistas”.

El objetivo de Temkin es dar a conocer el liderazgo en el pasado y reflexionar sobre el liderazgo en nuestros días…. “que los lectores se enfrenten a los problemas y retos de nuestro mundo de frente una vez que hayan terminado de leer y encuentran inspiración en lugares improbables o sorprendentes. Al analizar con honestidad a los líderes y al liderazgo en la historia este libro pretende mostrar a quienes lo lean que todo el mundo vive a través de la historia y que aunque somos productos del pasado también somos quienes creamos el futuro”.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Añoranza del pasado: la sustitución de importaciones

No cabe duda de que el presidente López añora el pasado. Durante todo su gobierno sus principales baterías han estado dirigidas a demoler todas las instituciones que le signifiquen un contrapeso; busca con ello recrear una Presidencia todopoderosa, tal como era el régimen priista del siglo XX. López, el caudillo macuspano, se parece más a Lázaro Cárdenas, quien consolidó un régimen político-económico corporativista sin contrapesos que a Plutarco Elias Calles, creador de instituciones.

Divergencia entre el PIB de México y de Estados Unidos aumenta: FMI

Las expectativas de expansión de México para este año se han ido derrumbando, desde 2.7% previsto en enero, hasta el actual 1.5%; en parte por la política monetaria restrictiva que se ha aplicado para reducir la inflación.

panorama economico 2023

2022-2023: Panorama económico difícil de entender y pronosticar

La confluencia de numerosos factores de gran impacto conforman un panorama económico difícil de entender y más aún de pronosticar.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Ellos son los tres especialistas que decidirán si México viola el T-MEC con prohibición vs. maíz transgénico

Quedó conformado el panel que se encargará de resolver la controversia en torno al maíz transgénico en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La inflación y los pobres

La inflación no cede y los más afectados son los pobres. Durante octubre el INPC tuvo un incremento mensual de 0.57% con lo que la tasa anual de inflación se situó en 8.41 por ciento.

banco citibanamex

Mifel sube a puja por compra de Banamex

La institución, que dirige Daniel Becker, buscaría adquirirlo en asociación con inversionistas nacionales y extranjeros. El Universal