El libro rojo de la innovación

En tiempos de incertidumbre como los que estamos viviendo, directivos y empresarios se enfrentan al reto de innovar y transformar sus organizaciones, y para ello es necesario explorar nuevos caminos y contar con herramientas eficaces como la Auditoria de la Innovación que este libro plantea para pasar de la idea a la acción y preparar a las empresas para los retos del futuro.

Sobre el libro

El libro rojo de la innovación
Autor: Marcel Planellas
Editorial Conecta

Datos del autor

Marcel Planellas es profesor del Departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE (Universidad Ramon LLull). Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad Autónoma de Barcelona) y Licenciado en Historia Moderna (Universidad de Barcelona). Interviene en congresos y conferencias. Ha publicado artículos en diversas revistas académicas. Entre sus libros más recientes está El Libro Rojo de la Innovación (Conecta, 2021) y La inteligencia situacional en la formación de adulto (Octaedro Universidad, 2024). Como consultor ha dirigido procesos de reflexión estratégica tanto en empresas privadas como en organizaciones públicas y ha sido consejero independiente en consejos de administración de diversas empresas.
El libro rojo de la innovación está escrito para los directivos y empresarios que quieren impulsar la innovación en su organización, ya sea una pequeña y mediana empresa o una multinacional, una startup o una organización sin ánimo de lucro, una empresa industrial o de servicios. También puede ser de utilidad para los estudiantes que quieren hacer de la dirección y la gestión de las organizaciones su profesión.

En el prólogo se plantea que no es un libro blanco de análisis ni un libro azul de propuesta, es un libro rojo para pasar a la acción: para innovar en la empresa y ayudar a los directivos y empresarios a hacer realidad sus proyectos de cambio a través de la Auditoría de la Innovación, una nueva herramienta para la transformación de las empresas.

Este libro está basado en el caso de elBulli, uno de los mejores restaurantes del mundo e, inequívocamente, uno de los más influyentes, según las reseñas especializadas. En la primera parte se presenta la Auditoría de la Innovación a través de un círculo. Siguiendo este proceso, en la segunda parte se desarrolla cada una de las etapas de la Auditoría de la Innovación: los condicionantes, el sistema de innovación, los resultados y el nivel de innovación. La tercera parte está dedicada al paso de la auditoría a los proyectos innovadores, es decir, a la estrategia.

Cada capítulo consta de tres partes, que se pueden leer como si fuesen tres libros. Al inicio se encuentra la descripción de la parte correspondiente a la de la Auditoría de la Innovación, y al final las preguntas que se pueden hacer, si se quiere aplicarla en la empresa. .

A través del caso de elBulli el lector se sumergirá en la historia de un restaurante a la vanguardia de la innovación que revolucionó la alta gastronomía. En cada uno de los capítulos se podrá descubrir a diversos autores y conocer sus modelos e ideas en cuanto a creatividad e innovación.

Este es un libro abierto y flexible para que cada lector pueda adaptarlo según sus necesidades, ajustando el enfoque y decidiendo el objetivo y la amplitud de la Auditoría de la Innovación para que sea más útil para su organización. Es el primer paso para el cambio compartiendo experiencias, formulando preguntas y mostrando opciones.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

OCDE sugiere mejorar eficiencia del gasto público para crear espacio fiscal

Expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sugieren a México mejorar la eficiencia del gasto para contribuir a crear espacio fiscal para financiar mayor gasto público.

Tasa real para el ahorro de trabajadores (un ejercicio antes de que las reglas pudieran cambiar)

Que un trabajador obtenga una tasa real de 4% arriba de inflación por ahorrar 112 pesos al mes es reflejo de una democracia sostenible. Que su ahorro esté protegido e individualizado a largo plazo refleja la posibilidad de contar con recursos para su vejez.

revista IMEF

News IMEF: ¡Transformación digital!

Transformación digital: La revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

El menosprecio al IPAB

De acuerdo con su ley, la Junta de Gobierno del IPAB no puede sesionar pues requiere la asistencia de, cuando menos, cuatro de sus siete miembros. Los cuatro vocales independientes no han designados por el presidente de la República.

Indicador IMEF: señales contrastantes

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía evolucionó a un ritmo diferenciado entre sectores, luego de registrar una expansión relativamente tímida en enero.

IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.