CEO Digital

Hoy más que nunca es necesario abrir la mente de quienes toman decisiones empresariales, sobre todo los C-level, para comprender que el internet y el ámbito digital son relevantes y se deben de incluir en la estrategia empresarial como un modelo integral de comunicación y no como un tema aparte o aislado.
Por Bertha Herrerías

Sobre el libro

Luis Badillo
CEO DIGITAL: Principios de marketing digital para la alta dirección
LID Editorial

Datos del autor

Luis Badillo es licenciado en Ciencias de la Comunicación. Cursó la maestría en Alta Dirección de la UNAM y el Programa de Alta Dirección del IPADE. Es fundador y CEO de MCK (antes Masclicks) y tiene más de 17 años de experiencia en marketing digital. Fue presidente del Comité de Lineamientos y Mejores Prácticas de IAB México y es profesor para temas digitales de IAB México y AMVO. Ha sido parte del Consejo Editorial del periódico Reforma y ha participado en proyectos de la industria como White Papers de Search, Glosario Digital, entre otros. Ofrece conferencias en eventos del IAB, Merca20, UNAM, IPN, Tec de Monterrey, entre otras instituciones. Es creador del podcast CEO digital.
CEO Digital propone, entre otros temas, cómo hacer marketing digital de forma efectiva y lograr el engagement deseado en esta era en la que recibimos más de 10 mil mensajes diarios y constantes distractores que nos invitan a comprar, visitar, experimentar, creer, y un largo etcétera.

El establecimiento de estrategias en el entorno digital es importante para generar conversaciones relevantes con las audiencias a través de la red, por lo que es recomendable establecer objetivos claros de negocio, elegir cuidadosamente a los públicos, alinear plataformas, crear planes de medición, definición de objetivos SMART, plantear objetivos de marketing táctico, buscar mecanismos de respuesta directa, definición de palabras clave y del customer journey, construcción de marca, entre otras.

Este libro es de especial relevancia para las empresas mexicanas ya que el autor es un gran conocedor de los temas digitales en nuestro país. Nos comparte que en 2019, México fue el lugar en donde más creció la penetración del comercio electrónico; mientras que en el resto del mundo el crecimiento osciló en torno a 20%, en nuestro país fue de 35%.

Estos son datos prepandemia, y comenta que esto fue benéfico para que se acelerarán las ventas por internet en los dos años subsecuentes, tanto que 47% de las personas que utilizan dispositivos electrónicos incrementaron las compras en línea a partir del 2020, además, del uso de estos para el entretenimiento, el trabajo y la educación.

Hoy estamos evolucionando hacia una economía directa, orientada a las personas, lo que ha generado nuevas formas de comunicarnos creando un diálogo que debe ser interactivo, multidireccional y en tiempo real. También existen nuevos esquemas de comunidad y de distribución, servicios como Airbnb, en el que una persona puede administrar un espacio físico y, al mismo tiempo, ser cliente. La delgada línea entre “ofrecer” y “consumir” ha sido posible gracias a la tecnología.

Este libro además de “leerse de corrido” será de consulta constante, ya que por su actualidad puede ser de mucha utilidad para los directivos de empresas de cualquier tamaño que desean mejorar y adaptarse a los nuevos retos del mercado.

¿Quieres leer CEO Digital? Contesta la pregunta y si eres una de las 10 personas que acierta te mando la clave para que accedas gratuitamente al e-book (solo dispositivos Apple):

¿Cuándo salió la priemera edición del News IMEF?
Manda tu respuesta y datos (nombre, dónde trabajas, tu puesto) a adria.urrutia@gmail

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

SAT lanza nueva herramienta para facilitar presentación de pagos definitivos de IVA

El SAT aseguró que con la nueva plataforma se consolidan en una sola herramienta todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes que están en el régimen general.

Revolucionando los negocios, rumbo a la Convención Nacional IMEF 2023

Revolucionado los negocios: explorando la arquitectura de los modelos disruptivos para la innovación y la creación de valor en la nueva economía es el tema en el que participará Luis Roberto Arechederra, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, en la Convención Nacional IMEF 2023. Esta entrevista es un adelanto de los temas que ahí se abordarán desde diferentes perspectivas, todas disruptivas.

Finanzas Inteligentes: 5 claves para crecer

La automatización financiera está revolucionando la manera en que las empresas gestionan sus procesos contables y financieros al mantener un control riguroso sobre los gastos.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 7 al 11 de abril.

¿Cómo se recupera la confianza en los bancos?

Aunque existe debate respecto a calificar como crisis el momento que atraviesa el sistema bancario, es innegable que en las últimas semanas el miedo ha trascendido fronteras.

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.

Maiz-transgenico-y-glifosato

Maíz transgénico y glifosato: Claves para desenredar un lío binacional

Uno. El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. México no es el primer país en prohibirlo, aunque la prohibición entrará en vigor hasta abril de 2024. En Europa lo han hecho, Austria, Francia, Dinamarca, Italia y los países bajos. En Asia, está el caso de Vietnam.