Capitalismo incluyente, mayorías y democracia: Una visión del México que podría llegar a ser

Este libro presenta líneas de debate público con propuestas de la actividad socioeconómica de México. Propone la necesidad de realizar cambios al sistema capitalista mexicano haciendo que funcione para todos y que ayude a catapultar a México como un país desarrollado con un nuevo capitalismo mexicano incluyente.

Sobre el libro

Capitalismo incluyente, mayorías y democracia: Una visión del México que podría llegar a ser
Editorial: Letra Minúscula
Autor: David Rangel Lara

Datos del autor

El libro se divide en cuatro capítulos, el primero explora las tendencias del mundo y las tendencias de México; para ello se abordan datos demográficos y se explora el impacto que tienen todas las actividades humanas en el medio ambiente.

Un apartado del capítulo 1 se dedica a analizar como la crisis de la pandemia por el Covid-19 vino a acelerar tendencias, como el teletrabajo y el comercio electrónico, que ya venían en evolución. En este capitulo también se revisan las implicaciones de la transición energética y las tendencias tecnológicas globales.

En el capítulo 2 se analizan las causas de raíz de por qué México no es un país desarrollado. Para ello se analizan siete iniciativas propuestas por la organización mundial del trabajo y los principales hitos de la Revolución 4.0.

El siguiente capitulo está dedicado a los temas de seguridad, paz y Estado de Derecho que son condiciones irrenunciables para que el país pueda generar condiciones de desarrollo, en tanto que en el capítulo 4 se revisan dos grandes temas de México: la corrupción y el populismo; además se realiza un análisis del por qué las sociedades llegan a tomar grandes decisiones equivocadas.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

90 propuestas para un México próspero y sin desigualdad

En el marco de la Convención Nacional IMEF 2023 se presentó la Ponencia IMEF 2023 titulada Visión IMEF 2024-2030 un documento que presenta más de 90 propuestas enmarcadas en 15 áreas temáticas enfocadas en la transformación del país, atendiendo la coyuntura y necesidades inminentes, todo ello a favor de un México próspero y sin desigualdad.

Crecimiento sólido: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre sugieren que prevalece el buen dinamismo económico registrado desde inicios de 2023. Así, la economía cierra el tercer trimestre de este año en expansión, consolidando el impulso registrado en los dos primeros meses del 3T23.

Inmigración mexicana a Estados Unidos y remesas

A pesar de que la población inmigrante mexicana a Estados Unidos se ha reducido, los migrantes han tenido que realizar un mayor esfuerzo para apoyar a sus familiares en México mediante las remesas.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

petro-colombia

El colombiano Petro y López Obrador, ¿en qué coinciden?

Expertos recorren sus semejanzas ante las presidenciales en el país sudamericano. El Universal

¿Cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación?

En este artículo se presentan nueve rubros de cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación y tres pendientes prioritarios para la próxima administración.

EUA-lanza-alerta-para-abandonar-Rusia

Estados Unidos lanza alerta para que sus ciudadanos abandonen Rusia: Esta es la razón

Estados Unidos señaló que podría haber consecuencias impredecibles para los ciudadanos americanos