¿Twitter o Threads?

Muchas personas se están preguntando si Threads —la nueva plataforma de Meta apalancada por Instagram, pero con un enfoque basado en hilos de conversación— llegó para quedarse y, sobre todo, reemplazar a Twitter. Pero, como cualquier aplicación nueva, existe una curva de conocimiento, uso y permanencia que sólo se logra si el mercado le ve un valor real y eso todavía está lejos de comprobarse.
Por Ximena Céspedes
Por el momento, lo que sí sabemos es que Twitter está pasando por cambios importantes en su plataforma, principalmente movidos por el deseo de Elon Musk de que todos los usuarios estén registrados, se verifiquen y que las aplicaciones de análisis de datos paguen por la extracción y análisis de estos.

Por el lado de Threads, ya superó los 30 millones de usuarios en los primeros días, principalmente porque no es necesario crear un usuario y contraseña para poder acceder, sino que, a partir de la cuenta de Instagram, se abre directamente el nuevo perfil. Es como Messenger, cuyo uso no es tan extensivo como el de Whatsapp, pero todos los usuarios de Facebook lo tienen precargado.

Threads es parte de la familia de aplicaciones que el mismo Mark Zuckerberg señaló que se desarrollarían dentro de un plan para abarcar un espectro cada vez más amplio que cubriera las necesidades de comunicación de los usuarios.

“Nuestro enfoque será el mismo que el de todos nuestros otros productos: hacer que funcione bien primero, luego ver si podemos llevarlo por un camino claro a mil millones de personas, y sólo después de ese punto pensar en la monetización», dijo Zuckerberg sobre su nueva plataforma.

En cuanto a la aplicación, apenas están las funcionalidades básicas de postear mensajes, reaccionar y relacionarse con usuarios. La verificación de la cuenta se da en automático, si ya se tiene desde Instagram. Sobre las tendencias, todavía no existe dicha característica ni de temas virales y tampoco permite generar búsquedas personalizadas como en Twitter.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas para la nueva red social. En Europa se ha retrasado su entrada debido a que la política de privacidad no cumple con la normativa de la localidad. Existe una alerta —principalmente entre expertos— por el tema de la extracción e intercambio de datos sensibles entre las demás plataformas de Meta, así como información sobre los dispositivos. Además, en un futuro podría sufrir demandas por parte de su competidor directo por “utilizar secretos comerciales de Twitter”.

Es así como, mientras Meta está logrando avances a pasos agigantados con Threads (copia casi idéntica a Twitter), la red social adquirida por Elon Musk está entrando en tantos cambios, que podría desalentar su maltrecho uso. Y a estas alturas no sabemos si existe una estrategia detrás de estos numerosos cambios y, sobre todo, si la red está dispuesta a pagar aquello que fue gratis durante tantos años.

Aún es muy pronto para decir si los usuarios se van a quedar con Twitter o con Threads. Lo que sí es relevante es que ya sea una o la otra, su principal diferenciador frente a las demás redes es el tiempo real, si no ¿a quién le compartiremos qué #TenemosSismo?
Directora General MW Group.
Twitter: @XimenaCespedesA

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Estados Unidos: ¿Pesimismo recesivo válido?

Sigue estando sujeto a debate cuando y con qué duración y profundidad caerá la economía de Estados Unidos en recesión. Hay una corriente que se inclina por el pesimismo, señalando que se avecina una recesión profunda. Pero otros piensan que ese pesimismo no tiene muchos fundamentos y que Estados Unidos sorteará una contracción leve, corta y ordenada. Entre esos últimos se encuentra el profesor Paul Krugman (premio Nobel 2008).

imef se pronuncia por combatir la inflacion

IMEF se pronuncia por un contundente combate a la inflación

La primera mitad de 2022 está por concluir, y la segunda resulta muy difícil de prever. Hay temor a una recesión.

evolucion digital el nuevo paradigma en los negocios

Evolución digital: el nuevo paradigma en los negocios

La transformación digital es una prioridad para dar continuidad y ser eficientes en los negocios rumbo a un cambio en la cultura organizacional.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

petroleo ruso barril

EU prepara golpe a Putin en ‘donde le duele’: busca abaratar petróleo ruso

Se propondría condicionar a Rusia a vender el crudo a entre 40 y 60 dólares con una serie de medidas. El Financiero.

Ajuste internacional complejo y prolongado

La economía mundial se encuentra en una encrucijada difícil, ya que se han conjugado varios factores, entre ellos, la permanencia de crecientes gastos sociales que está llevando a un endeudamiento público más allá de lo sanamente responsable.

Womenomics en el sistema financiero mexicano

Seis economistas de BNP Paribas, Banco Base, Finamex, Monex, UBS y Coface nos hablan de cómo es encabezar a los equipos de análisis económico.