Senado aprueba la reforma a la Ley del Mercado de Valores; va a Diputados

“A fin de crear un mercado bursátil más competitivo e incentivar la permanencia de inversionistas en el mercado nacional, se aprueba reformar por unanimidad, con 65 votos a favor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión”, reportó el Senado.
Por Judith Santiago
El Senado de la República aprobó por unanimidad, con 65 votos a favor, el proyecto de reforma a la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión (LMV), con lo que se busca impulsar el desarrollo y crecimiento del mercado bursátil mexicano.

Alejandro Armenta, presidente del Senado, anunció que se avala la iniciativa, tanto “en lo general como en lo particular”, por lo que se remite a la Cámara de “Diputados para efectos del artículo 72 Constitucional”. Esto durante la sesión del Pleno de este viernes 28 abril.

“A fin de crear un mercado bursátil más competitivo e incentivar la permanencia de inversionistas en el mercado nacional, se aprueba reformar por unanimidad, con 65 votos a favor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión”, reportó el Senado.

Entre los principales cambios propuestos en la iniciativa de reforma a la LMV, que el gremio bursátil trabajó por más de dos años, está implementar un nuevo esquema de «inscripción simplificada de valores», que permita a pequeñas y medianas empresas, acceder a la bolsa. También se crea una nueva figura de inversión denominada Fondos de Cobertura, (tipo hedge funds).

La propuesta de reforma a la Ley del Mercado de Valores también busca simplificar el régimen aplicable a las Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (SAPI) y Sociedades Anónimas Bursátiles (SAB). El Economista. Ver más…
Colaboradora de El Economista.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Economista el 29 de abril de 2023

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Y qué tal si regresa Trump?

El sector privado debe empezar a construir relaciones cercanas con sus homólogos de EE. UU. y un bloque binacional de empresarios en defensa del TMEC.

El camino para la productividad

Impulsar la innovación es el fruto de administrar negocios en economías estables, con personas educadas, tecnologías involucradas en su cadena de valor y las que les rodean e inventar repetidamente soluciones atractivas. La fórmula que conduce a la productividad parece complicada para algunas empresas, pero para otras no.

Maiz-transgenico-y-glifosato

Maíz transgénico y glifosato: Claves para desenredar un lío binacional

Uno. El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. México no es el primer país en prohibirlo, aunque la prohibición entrará en vigor hasta abril de 2024. En Europa lo han hecho, Austria, Francia, Dinamarca, Italia y los países bajos. En Asia, está el caso de Vietnam.

Obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025

Es importante cumplir para no ser acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.

Fitch Ratings evaluará impactos de reforma judicial en próxima revisión de calificación para México

Gerardo Carrillo, director regional para América Latina de Finanzas Públicas Internacionales de Fitch Ratings, dijo que es muy pronto para conocer los impactos que los cambios judiciales pueden traer al país.

Trump en Davos: luces, cámaras… ¿acción?

La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos coincidió con el primer día de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos por lo que, a pesar de la amplia agenda a tratar, Trump acaparó los reflectores, fue objetivo del close up de las cámaras, en espera de, como dicen los cineastas, diga “acción”.

salvan industria petrolera mexicana

Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

Se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año. El Universal