Se agotó el margen para mejorar ingresos públicos; es necesaria una reforma fiscal: Gerardo Esquivel

Se puede sobrevivir sin implementar una reforma tributaria, pero esto significaría precarizar algunos servicios básicos como salud, educación y seguridad.
Por Belén Saldívar
El margen fiscal con el cual contaban las finanzas públicas para poder incrementar los ingresos se ha agotado, por lo que es momento de pensar en el fortalecimiento de éstos y en una reforma fiscal progresiva, indicó Gerardo Esquivel, catedrático de la UNAM y ex subgobernador del Banco de México (Banxico).

Durante una mesa de debate sobre la necesidad de una reforma fiscal, elaborada por la Facultad de Economía de la UNAM, Esquivel –quien es también parte del equipo de la candidata Claudia Sheinbaum– explicó que si bien hace seis años, con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, no veía la necesidad de una reforma fiscal, ahora el panorama ha cambiado.

“Ahora, a diferencia de hace seis años, ya no hay margen fiscal. Hace seis años había margen de ahorros en el lado del gasto y de mejoras en la capacidad recaudatoria del Estado. Eso creo que ya se agotó de los dos lados, de tal manera que ahora mi postura es un poco distinta”, contestó al ser cuestionado sobre su postura. Gerardo Esquivel indicó que sí se puede sobrevivir sin implementar una reforma fiscal, pero esto significaría precarizar algunos servicios básicos para la población mexicana, como salud, educación, seguridad, entre otros.

“Si queremos atender las necesidades sociales y económicas del país, necesitamos hacer algo distinto. Lo que necesitamos es generar más ingresos de alguna manera y, para generar mayores ingresos, tenemos que discutir la aplicación del sistema tributario (…) tenemos que discutir si queremos hacer cosas distintas, pensar en otros impuestos o modificarlos”, dijo. Ver artículo completo
*Colaboradora del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 8 de mayo en el periódico El Economista
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.

IA, buen complemento para la comunicación

La inteligencia Artificial (IA) hace referencia a sistemas informáticos que buscan emular las capacidades del ser humano y facilitar las tareas de procesamiento para que el humano se enfoque en el análisis. La IA no es el enemigo es una herramienta ante la que el humano tiene que ser más inteligente.

Aflojar la tasa de interés en el primer trimestre de 2024 es prematuro: Everardo Elizondo

La inflación se mantiene presionada por la demanda interna, tal como lo refleja la variación de los precios en el sector servicios y la política fiscal decididamente expansiva, señaló en conferencia dictada en Egade.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

extorsion-empresa

Extorsión, ese depredador que acecha a las empresas

La extorsión es una de las formas más baratas de actividad criminal: implica bajos riesgos y costos. El Economista.

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

En lo que va del sexenio el SAT ha obtenido 2.5 billones de pesos a través de auditorías

México Evalúa y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos reconocen el monto, pero dicen que aún es necesaria una reforma fiscal.