Reforma judicial: Después de la aprobación riesgos e incertidumbre 

La reforma al Poder Judicial ha puesto sobre la mesa una serie de temas relacionados con el derecho que, si bien son materia de los abogados constitucionalistas, ante el impacto que tiene la reforma merecen ser comentados para entender hacia donde transita México. En este artículo se presenta un panorama de la acción que pudo haber dejado satisfechas a todas las partes y que ahora pudiera tener implicaciones económicas.
Por Alejandro Sandoval-Murillo
Ante la reforma constitucional judicial se interpusieron una serie de mecanismos de defensa, algunos ya revisados y sancionados y otros en proceso de revisión. Entre los presentados y desechados estuvo la Acción de Inconstitucionalidad 164/2024 de los partidos de oposición encargada en turno a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien expuso una serie de elementos que fueron desechados por la propia Corte, pero deben ser estudiados desde la óptica de la teoría del derecho y su impacto en los ámbitos económicos y sociales.

LA CRISIS NO HA FENECIDO
La Acción de Inconstitucionalidad 164/2024 fue desechada, y ello implica una serie de temas a considerar. Por un lado, en el corto plazo anula la crisis constitucional entre la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Ejecutivo federal, que hubiera generado mucha incertidumbre en ese corto plazo (por ejemplo, sumar incertidumbre al valor del tipo de cambio, movilidad de bolsas, intereses, etc.). Pero ciertamente la crisis constitucional no ha fenecido de manera total pues se advienen varios problemas en el sistema jurídico, dentro de ellos:

1.No acatar las suspensiones previas.
2.No considerar una estructura presupuestal.
3.Debilitamiento institucional.


El hecho de que diversas autoridades no hayan acatado las suspensiones ordenadas por jueces de distrito en juicios de amparo relativos al tema implica que, eventualmente, una autoridad o un particular puede ignorar una sentencia jurisdiccional y no haya consecuencias, lo cual es una destrucción potencial del sistema jurídico.

Respecto a la estructura presupuestal, la reforma constitucional no incluye un solo tema de reestructura presupuestaria, por ende, la tradicional ralentización de resolución de los juicios, solo se extenderá, primero por la suspensión de labores reciente, y segundo, por las curvas de aprendizaje de los nuevos jueces electos, cada tres años.

El debilitamiento institucional se ve porque se infiere una politización del proceso jurisdiccional, donde si bien hoy son criticables los resultados del poder judicial, lo cierto es que serán probablemente peores en el futuro.

¿QUÉ IMPLICAN EN LA ECONOMÍA Y EN LAS EMPRESAS ESOS ELEMENTOS DE CRISIS CONSTITUCIONAL CONTINUADA?
En principio que no se generan los efectos de extrema incertidumbre a partir de que no ocurre ya la confrontación entre poderes; pero en el largo plazo, si empezará a haber una serie de impactos potenciales, que deberán preverse.

Por un lado, el ejemplo de incumplimiento de las suspensiones concedidas en juicios de amparo empieza ya a generar conductas irregulares de incumplimiento de otras autoridades, en otros temas, y en su momento podrán haber declarados culpables en juicios, que no quieran ni permitan ejecutar la sentencia correspondiente. ¿Se ordenará ejecución por el Juez a través del Ejecutivo? ¿El Ejecutivo le hará caso al juez?
Los impactos sociales ocurrirán en el tiempo. Esto no significa que no se genere daño, si no que ese daño deberá ser analizado desde diversas ópticas.
La empresa debe consolidar su institucionalización y absorber la tarea de disminuir la probabilidad de caer en procesos jurisdiccionales.


La debilidad institucional solo será detectada por quien acuda a juicio, por lo que difícilmente quien no acuda a juicio, tenga percepción sobre la mejora o empeoramiento del servicio público de impartición de justicia. Ello, en caso de decantarse la opinión como negativa sobre el resultado de dicho servicio público, irá generando desánimo en el Poder Judicial, implicando incluso señalamientos públicos que lentamente permearán en la sociedad; pero seguro, esos afectados tendrán incrementos de costos por lo lento del sistema y, en su caso, trasladarán parte de ese costo a sus precios, generando presiones inflacionarias.

Los impactos sociales ocurrirán en el tiempo. Esto no significa que no se genere daño, si no que ese daño deberá ser analizado no como una depreciación cambiaria inminente, si no como una tendencia que aglomera indicadores en sentido negativo, como la inflación por la elevación de costos transaccionales y de las primas de riesgo; falta de inversión privada, en particular extranjera en deterioro del crecimiento económico; así como alza en las tasas de interés (el costo del dinero tiene varios componentes, uno es el riesgo), entre otros.

Por lo anterior, las empresas deben consolidar su institucionalización y absorber la tarea de disminuir la probabilidad de caer en procesos jurisdiccionales; el análisis de riesgo, Compliance, las mejores prácticas de Gobierno Corporativo y los mecanismos normados alternos de solución de controversias, serían las acciones que se deben seguir en esta nueva época legal de nuestro país.
*Abogado y economista en el despacho Sólo Negocios y titular del programa de radio con el mismo nombre.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Crecimiento, aunque con riesgo en pensiones, advierte IMEF

Luego de que 2023 resultara mucho mejor a lo esperado, 2024 inicia con una perspectiva de crecimiento económico favorable, pero en el panorama una serie de situaciones están en la mira.

Colapso de SVB revela fisura en sistema financiero: BlackRock

Es muy pronto para saber si habrá un efecto dominó tras el colapso de Silicon Valley Bank, apunta Larry Fink.

Aflojar la tasa de interés en el primer trimestre de 2024 es prematuro: Everardo Elizondo

La inflación se mantiene presionada por la demanda interna, tal como lo refleja la variación de los precios en el sector servicios y la política fiscal decididamente expansiva, señaló en conferencia dictada en Egade.

Ponencia IMEF 2024: Innovando hacia un México con sostenibilidad

EI IMEF da continuidad al trabajo Visión IMEF 2024-2030 dado a conocer en 2023. El trabajo de investigación de este año insiste en atender los conductores que reducen la desigualdad y la pobreza dirigiendo las tareas hacia la iniciativa privada y la sociedad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los retos de las finanzas públicas y el crecimiento

Entre muchos, hay dos temas centrales en la agenda de política económica del próximo gobierno: retomar un crecimiento económico más dinámico y equilibrar las deterioradas finanzas públicas que dejará como herencia esta administración.

IMEF prevé una tasa de interés más alta que Banxico al cierre de 2024

En la encuesta mensual del Comité Nacional de Estudios Económicos, el consenso de 38 analistas que participaron subió a 9.75% la tasa de política monetaria para el cierre de este año.

El IMEF reduce estimación del PIB 2024 y 2025

El marco macroeconómico presenta algunos ajustes en sus variables, comenzando por una reducción en el crecimiento del PIB esperado para el presente año de 2.1% hace un mes a 2.0% en la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF de julio.