¿Qué pasa con el apagón?

El martes 7 de mayo varios estados del país se quedaron sin energía eléctrica. Anteriormente ya habían sucedido situaciones similares. En esta ocasión el Sistema Eléctrico Nacional entró en estado de emergencia al quedar con un Margen de Reserva Operativa de 3%, tres puntos debajo del que establece la normatividad, según el Cenace que se enfrentó a otro apagón el día 8 y luego el 9, pasando de emergencia a alerta. La razón tiene que ver con la onda de calor que azota a México y la vulnerabilidad de la infraestructura energética.
Distintos estados del país se enfrentan a altas temperaturas debido a la segunda onda de calor provocada por un sistema anticiclónico que influye en la ausencia de lluvia, así como bajas rachas de viento que en buena parte son responsables de climas calurosos y temperaturas que superan los 45 grados en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Según diversos reportes las altas temperaturas continuarán, por lo que la demanda de energía eléctrica para cubrir las necesidades derivadas del clima, como el uso de aire acondicionado, seguirán siendo un factor que condicione el servicio que, si bien afecta en términos de la salud de la población, también tiene implicaciones en los procesos productivos y, por ende, un impacto económico. Datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación indican que por el apagón de 2021 las maquilas en México registraron pérdidas de 200 millones de dólares por hora en el norte del país.

EL REPORTE TÉCNICO, ¿QUÉ DICE EL CENACE?
El Cenace informó que una serie de situaciones atípicas en el sistema eléctrico del país provocaron que hasta un 5.23% de la demanda máxima de energía eléctrica del día se viera afectada por apagones el 7 de mayo. De manera detallada, puntualizó que las situaciones atípicas comenzaron a las 16:05 horas, cuando se afectó la capacidad de generación eléctrica en diversas entidades del país.

Durante la primera alerta de emergencia publicada por el Cenace quedaron indisponibles mil 668 megavatios de la generación total, es decir, el 3.34% de la demanda máxima del día en el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Esta demanda máxima se registró a las 16:36 horas con un valor de 49 mil 887 megavatios y un margen de reserva operativa de 3%.

Por la indisponibilidad de esa capacidad de generación, el margen de reserva operativa no se recuperó al 6% que establece la normatividad, por lo que a las 17:04 horas el Sistema Interconectado Nacional, se declaró en Estado Operativo de Emergencia, por margen de reserva operativa menor al 3%, explicó Cenace. El Estado Operativo de Emergencia se mantuvo por 48 minutos. Pero minutos más tarde de haber desactivado la primera emergencia se tuvo que reactivar el estado de emergencia. Eran las 19:10 horas.

“A partir de ese momento, se requirió interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica hasta en 2 mil 610 megavatios, lo que representó el 5.23% de la demanda máxima del día, para mantener la seguridad y confiabilidad del resto del sistema eléctrico”, explicó el Cenace.

NO ES LA PRIMERA VEZ
Los apagones eléctricos pueden atribuirse a una serie de factores complejos como la escasez de generación eléctrica, problemas en la red de distribución y transmisión eléctrica y condiciones climáticas extremas; sin embargo, sea cual fuera la causa, los apagones tienen un impacto significativo en la vida diaria de las personas y en la economía del país, resultando en pérdidas económicas y reducción de la productividad, además de riesgos para la salud y seguridad.

A manera de ejemplo recordemos el apagón del 28 de diciembre de 2020 que dejó a 10.5 millones de usuarios sin electricidad. En la cuenta del Cenace se informó que ese apagón se debió a un desbalance en el sistema interconectado nacional entre la carga y la generación de energía ocasionando una pérdida de aproximadamente 7500MW. Este problema eléctrico significó que 26% de los 46.5 millones de clientes de la CFE se quedaran sin luz durante una hora aproximadamente,según versiones periodísticas.

En México por nuestra historia y también por su importancia, la energía se volvió un tema político, principalmente en petróleo y gas, y en épocas recientes esta visión permeó al sector eléctrico.
HAY ALTERNATIVAS
En la Ponencia Visión IMEF 2023 en el rubro de energía se planteó que México registra rezagos en el sector energético que deben atenderse para estar, al menos, a la par de las economías similares a la nuestra, pero fundamentalmente para aprovechar las oportunidades que la desglobalización está promoviendo (como el nearshoring) y generar un desarrollo inclusivo que reduzca sustancialmente los rezagos históricos en materia energética.

Pero, se anotó en el documento (del cual se presentó un resumen en este News “Energía para la prosperidad, no para la subsistencia”, que en México por nuestra historia y también por su importancia, la energía se volvió un tema político, principalmente en petróleo y gas, y en épocas recientes esta visión permeó al sector eléctrico, por lo tanto, se hicieron propuestas puntuales como aumentar 8,000 kilómetros por año el sistema de transmisión eléctrica y en 20,000 kilómetros el de distribución para llegar a 150,000 kilómetros en transmisión y poco menos de 1 millón de kilómetros en distribución.

También se propuso desarrollar una verdadera y profunda política industrial de compras nacionales en el sector eléctrico: “Durante décadas la Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza promovieron las compras nacionales, lo que permitió crear una industria altamente competitiva y exportadora —más de 40 mil millones al año— que da empleo a más de 125,000 personas”, por lo tanto la propuesta del IMEF es que la CFE cuente con el presupuesto necesario para reforzar y mejorar el sistema de transmisión. También que las compras no sean necesariamente nacionales, sino que se liciten, en vez de hacerse por adjudicación directa. “Los tratados de libre comercio tienen flexibilidad y debemos aprovecharlos. Hacerlo fomentaría el nearshoring”.

NO DEBEMOS ACOSTUMBRARNOS AL ESTADO DE EMERGENCIA, NI DE ALERTA
En la Ponencia Visión IMEF 2023, se indicó que la energía es la base del desarrollo al existir una correlación directa entre el nivel de vida y el consumo energético, ya que los países con mayor consumo de energía tienen también los ingresos más altos. “Asimismo es condición sine qua non para mitigar la pobreza y la desigualdad. Sin energía no hay forma alguna de que los más necesitados prosperen, por lo tanto, los condenamos a una economía de subsistencia”, expuso el autor del apartado de energía de la Ponencia IMEF, Santiago Barcon.

Añadió que las inversiones serán cuantiosas y mejorarán sustancialmente el desempeño de nuestra economía. “Además, y muy importante, su implementación creará un México más inclusivo donde las oportunidades de desarrollo se multiplicarán y disminuirán sustancialmente los rezagos históricos. Las medidas propuestas tienen un enfoque de crecimiento y desarrollo económico sin ningún enfoque ideológico. La magnitud del proyecto permite que todos los sectores participen”.

Indudablemente se requieren grandes inversiones, especialmente en transmisión, para poder “sacar” la energía que pudiera estar “embotellada” (aislada) en el sistema. Podemos tener capacidad instalada que parecería suficiente para cubrir la demanda, pero si esta capacidad no “entra en pruebas operativas” —que pueden tardar meses— o no tiene líneas que conecten esta planta al Sistema Interconectado Nacional, resulta inútil la inversión para cubrir la demanda. Esto aunado a que no tenemos agua en las hidroeléctricas, agrava la situación.

Para diversos analistas del tema estamos entrando en una fase crítica, no sólo para los siguientes días, sino meses y años, ante la falta de inversión y la política energética de restringir la participación de la iniciativa privada.

Un amplio panorama sobre este tema podrá conocerse los días 14 y 15 de mayo en el Foro Nacional IMEF de Energía e Infraestructura en el Hotel Marquis Reforma de la Ciudad de México y en plataforma digital. Consulta el programa en: https://www.energiainfraestructura.imef.org.mx/#programa
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF incrementa estimación de PIB y reduce estimación de tasa de política monetaria

En México, el ritmo de actividad económica ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas de crecimiento del PIB han mejorado, pero siguen siendo bajas.

Banca en México, soluciones en tiempo y forma: Daniel Becker

La tercera década del Siglo XXI inició con situaciones complicadas. En México, los bancos se enfrentaron a situaciones del entorno internacional y del país y atendieron la coyuntura, así como los temas de la agenda de los que nos platica Daniel Becker, presidente y director general del Grupo Financiero Mifel y en el periodo 2021-2023 presidente de la ABM.

Expectativa del PIB y de la inversión

Las tres encuestas públicas de expectativas económicas de analistas del sector privado son las que hace el Banco de México (BM), el IMEF (I) y Citibanamex (C). La expectativa de lo que esperan sobre el PIB se representa por el valor de la mediana. Así, las últimas encuestas revelan para el PIB de 2023: 1.6% (BM), 1.8% (I) y 1.9% (C).

Jerome Powell en Jackson Hole

El presidente de la Fed indicó que la inflación trajo consigo dificultades sustanciales, especialmente para quienes menos podían afrontar los mayores costos de los productos básicos.

Estados Unidos y su deuda pública

Recientemente el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó que “la senda por la que va la deuda pública es insostenible y más temprano que tarde se deberá cambiar ese rumbo”. El debate sobre la magnitud y sostenibilidad del elevado nivel de deuda del gobierno federal y la creciente obligación de pagar un monto elevado de intereses ha sido recurrente y es un tradicional campo de batalla en la arena política entre demócratas y republicanos.

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto. Las importaciones registraron incremento de 25.6% respecto a agosto de 2021.

El mercado como contrapeso es parte de las reglas de la flotación: IIF

Será el mercado quien otorgará los contrapesos necesarios en México para mantener la disciplina económica y promover una mejora en la calidad de las políticas públicas, confió Martín Castellano, director de Investigación económica para América Latina en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).