Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

El presidente Vladimir Putin declaró una “movilización parcial”, convocando a 300 mil reservistas en una gran escalada de su decadente invasión de Ucrania, que describió como una lucha a muerte con Estados Unidos y sus aliados.
A medida que Rusia avanza para anexar el territorio ucraniano ocupado, Putin también renovó sus advertencias sobre una amenaza nuclear. “Cuando la integridad territorial de nuestro país se vea amenazada, sin duda utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para proteger a Rusia y a nuestro pueblo”, dijo en un discurso nacional televisado el miércoles 21 de septiembre. “Esto no es un farol”.

“Aquellos que intentan chantajearnos con armas nucleares deben saber que los patrones del viento también pueden girar en su dirección”, dijo el presidente, acusando a Estados Unidos y sus aliados de buscar “destruir” a Rusia.

La apropiación de tierras y la escalada militar de Putin se produce después de que una contraofensiva ucraniana en las últimas semanas propinara a sus tropas sus peores derrotas desde los primeros meses del conflicto, recuperando más del 10 por ciento del territorio que Rusia controlaba. El Kremlin se había resistido durante mucho tiempo a anunciar cualquier paso hacia la movilización, buscando limitar el impacto de su invasión de siete meses sobre la población rusa, pero las últimas pérdidas en el campo de batalla han subrayado su escasez de mano de obra. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente el 21 de septiembre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Qué haría más daño: los aranceles o las deportaciones masivas?

¿Cumplirá Donald Trump con sus amenazas? Hace dos meses ganó la elección y sigue hablando de que cumplirá con lo que dijo en campaña.No son palabras al viento. Una razón por la que podemos pensar que va en serio es la selección de sus colaboradores.

Arbitraje, una herramienta estratégica para la resolución de controversias empresariales

Es inevitable que en la vida de una empresa surjan controversias; los mecanismos tradicionales o alternativos que se elijan para solucionarlas tendrán un impacto en sus relaciones, reputación y finanzas. Uno de los mecanismos que se debe tener en cuenta es el arbitraje comercial.

dolar estados unidos

Coyuntura permitirá al Fed continuar con fuerte restricción monetaria

El Fed probablemente continuará con una fuerte restricción de condiciones monetarias en lo que resta del año para hacer frente a una inflación que continúa afectando la estructura de costos de las empresas y el poder adquisitivo de los hogares.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Nadando en la mente de Trump: ¿qué busca con los aranceles?

Los aranceles, en efecto, pueden servir a Trump para ejercer presión en temas migratorios y de seguridad. Pero también reflejan su determinación de cerrar parcialmente la economía estadounidense.

Aranceles-acero-y-aluminio

Otro problema para México: senadores de Estados Unidos piden aranceles vs. acero y aluminio. ¿Por qué?

Los senadores argumentan que el aumento de esos productos en el periodo 2019-2022 es el mayor de cualquier exportador a EU.

El panorama para 2023 luce incierto y complicado: IMEF

2023 comienza con gran intensidad informativa, un elevado optimismo en los mercados financieros internacionales y con los inversionistas descontando que el ciclo de alza en las tasas de interés de los bancos centrales estaría cerca de terminar, especialmente en Estados Unidos, luego de los buenos resultados que se han registrado en los índices de inflación.