Otis, empleo, reconstrucción, ESG, IA

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2023.
En el periodo que nos ocupa nos enfrentamos a datos contradictorios. Por un lado, se presentarán cifras positivas en la publicación del PIB oportuno del tercer trimestre del año. Por otro, se lleva a cabo un recuento de las pérdidas humanas y materiales causadas por el huracán Otis en Guerrero, una entidad que se caracteriza por su rezago en actividad económica y progreso social.

Una importante lección del Índice de Progreso Social 2021 es que los estados con un bajo nivel de progreso social, como es el caso de Guerrero, que ocupa la posición 31 de 32 entidades, tienen una capacidad de resiliencia muy limitada. En este momento es crucial enfrentar la situación de emergencia en Guerrero y garantizar que la población tenga acceso a agua, medicinas y refugios. Simultáneamente es necesario llevar a cabo un censo de los daños, utilizando métodos innovadores para acreditar la identidad y las cuestiones de propiedad.

Se necesita desarrollar una estrategia de reactivación económica que brinde a las familias oportunidades de empleo, acceso a alimentos y servicios, y la posibilidad de participar en un proceso de reconstrucción incluyente.

En tecnología, la noticia de Inteligencia Artificial (IA) en el mundo que más capturó la atención fue la referente a la recuperación y conclusión de la grabación del tema inédito de los Beatles llamado ”Now and Then”, el cual fue escrito por John Lennon y que, auxiliado por la IA, ha logrado concluirse y salir a la luz pública.

El debate versa entre la ética de reproducir una voz con IA y, por supuesto, los derechos de autor. Grandes temas que deberán resolverse pronto para regular muchas empresas y muchos empleos. Por su parte, un consejo de especialistas de la ONU está buscando crear un organismo para la regulación y uso ético de la IA, por ello se están llevando a cabo varias mesas de trabajo con expertos de diferentes áreas y así generar un consejo integral y multidisciplinario.

AL CIERRE

ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN SOCIODIGITAL-ESG EN MÉXICO
La gráfica muestra los temas relacionados con ESG que cobraron mayor relevancia en la discusión digital en el periodo de referencia en México.

Ampliar imagen
Este artículo está basado en el reporte de MW Group. Corresponde al periodo del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.

Mercados financieros cierran el primer mes del año con cautela

Los inversionistas moderaron su optimismo después de un mayor flujo de información en tres frentes: política monetaria, corporativo y geopolítico.

Gestión del gasto del colaborador como detonante de la economía digital

La digitalización de los procesos financieros, incluyendo la gestión de gastos, puede ayudar a superar los desafíos de la economía digital y potenciar las operaciones de las organizaciones.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Clima de negocios empeorará por inseguridad e inflación, prevén analistas

Pese a que se está alejando el fantasma de la recesión y que con trabajos comienza a descender la inflación, analistas encuestados por el Banco de México advirtieron que el clima de negocios se deteriorará más debido a los problemas de inseguridad pública y el aumento en los costos de insumos y salariales.

Vienen tasas altas para largo

Hay buenas y malas noticias económicas derivadas de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos que tomó la Reserva Federal. Una buena es que, por lo pronto, no se incrementará más el costo del dinero y la tasa de referencia seguirá en 5.25 a 5.50%. Otra es la nueva expectativa de crecimiento de la economía de EU que ha establecido la Fed y asume una tasa de 2.1% para este año frente al 1% que antes preveía.

Nadando en la mente de Trump: ¿qué busca con los aranceles?

Los aranceles, en efecto, pueden servir a Trump para ejercer presión en temas migratorios y de seguridad. Pero también reflejan su determinación de cerrar parcialmente la economía estadounidense.