OCDE sugiere mejorar eficiencia del gasto público para crear espacio fiscal

Expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sugieren a México mejorar la eficiencia del gasto para contribuir a crear espacio fiscal para financiar mayor gasto público.
Por Yolanda Morales
Al interior del Estudio Económico para México sugirieron hacer un uso más sistemático y transparente de revisiones de gasto, así como análisis costo-beneficio más riguroso, sobre todo en la selección de proyectos.

También recomendaron realizar evaluaciones sistemáticas de las políticas sociales y avanzar en la creación de un registro único de beneficiarios de políticas sociales para reducir la fragmentación del gasto público.

“La recomendación es actuar del lado de ingresos y gastos, para crear un espacio fiscal que permita incrementar el gasto en educación y fortalecer los mecanismos para vigilar que se está gastando bien”.

La tasa media de recaudación entre los países OCDE es de 34.5% del PIB, mientras la de América Latina es de 21.7%. Al ordenar a los 38 países miembros en función de su tasa de recaudación, México quedaría en el último sitio, debajo de Colombia (19.5% del PIB) y lejos de Chile, cuya tasa de recaudación es 20% del PIB.

Una vez que se cuente con más recursos, México tendrá oportunidad de aumentar gradualmente el gasto público en áreas que mejoren la productividad como la educación, la transición digital y verde y la lucha contra la delincuencia, subrayaron.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD
En el amplio estudio multidimensional para México, evidenciaron que el país se ubica en los últimos sitios al comparar variables como lucha contra la corrupción y aplicación de la ley entre los 38 países miembros.

De tal manera que, si se organizan los integrantes de la entidad, en función de la aplicación de la ley, México se ubicaría en el penúltimo sitio, apenas arriba de Turquía y lejos de la media de países OCDE.

Lo mismo sucede con la percepción de corrupción. México se mantiene como el país con peor control de la corrupción, junto con sus pares miembros latinoamericanos, es decir, Perú y Colombia.

Destacaron que “la lucha contra la delincuencia podría generar beneficios particularmente cuantiosos para México, pues una gran proporción de empresas perciben a la seguridad como un obstáculo en sus operaciones”.

El Estudio Económico para México que recién divulgó la entidad, se presenta cada dos años atendiendo al compromiso que tiene la OCDE de examinar la situación económica de los países miembros. Ver nota original
*Colaboradora del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Economista el 27 de febrero de 2023.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

IMEF prevé una tasa de interés más alta que Banxico al cierre de 2024

En la encuesta mensual del Comité Nacional de Estudios Económicos, el consenso de 38 analistas que participaron subió a 9.75% la tasa de política monetaria para el cierre de este año.

Recuento económico del sexenio de López Obrador

Recesión antes de la pandemia y recuperación lenta después de ésta, además de una politica de austeridad explican el bajo crecimiento entre 2018 y 2024, periodo en el que el PIB de México tuvo el menor crecimiento desde el sexenio que cubrió de 1982 a 1988.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Kamala Harris se separa de Trump en ‘estados bisagra’: ¿Cuál es su ventaja en las encuestas?

Las nuevas encuestas dan a Kamala Harris una preferencia del 49 por ciento por encima del 47 por ciento a favor de Donald Trump.

El mercado como contrapeso es parte de las reglas de la flotación: IIF

Será el mercado quien otorgará los contrapesos necesarios en México para mantener la disciplina económica y promover una mejora en la calidad de las políticas públicas, confió Martín Castellano, director de Investigación económica para América Latina en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Consejo Editorial

GABRIELA GUTIÉRREZ MORA Presidente Nacional del IMEF • BENJAMÍN VILLANUEVA RIVERA Presidente del Consejo Editorial • JOSÉ COBALLASI Asesor de Presidencia • VICENTE LÓPEZ PORTILLO Presidente del Consejo Técnico • CARLOS CHÁVEZ Presidente de Comunicación • JOSÉ ANTONIO QUESADA PALACIOS Embajador de educación financiera para la inclusión y presidente de planeación estratégica • FEDERICO RUBLI Vicepresidente del Comité de Estudios Económicos • LILI DOMÍNGUEZ ORTÍZ Presidenta del Comité de Gobierno Corporativo y Jurídico Financiero • JOANA CHAPA Socia del IMEF Grupo Monterrey • ALEJANDRO SANDOVAL MURILLO Presidente del IMEF Grupo Ciudad Juárez • HUGO BRISEÑO RAMÍREZ Presidente del IMEF Grupo Guadalajara IMEF • MARCOS ARIAS Vicepresidente de Contenidos CTN-News IMEF • GERARDO GONZÁLEZ AYALA Director General del IMEF • ADRIANA REYES URRUTIA Editora • NOÉ PÉREZ Director Comercial IMEF • GLORIA ORTIZ, ADRIÁN CAMPOS Y FRANCISCO MALDONADO NAVA Staff
2025  © INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS, A.C | Todos los derechos reservados
Sitio diseñado por essocial.mx