Mifel sube a puja por compra de Banamex

Desde la 85 Convención Bancaria comenzó a sonar con mayor fuerza la intención de Mifel de participar en el proceso de compra del negocio en México del gigante estadounidense Citi.
banco citibanamex
Grupo Financiero Mifel planea competir contra Banorte, Santander e Inbursa por la adquisición de Banamex. De acuerdo con fuentes consultadas por EL UNIVERSAL, Mifel, del empresario mexicano Daniel Becker, buscaría una asociación con inversionistas nacionales y extranjeros; sin embargo, el análisis del banco se encuentra en una etapa muy temprana.

Desde la pasada edición 85 de la Convención Bancaria, comenzó a sonar con mayor fuerza la intención de Mifel de participar en el proceso de compra del negocio en México del gigante estadounidense Citi, en un contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sugerido que le gustaría que los nuevos dueños sean empresarios mexicanos.

La operación incluye no sólo el banco, sino también la aseguradora, Afore, acervo cultural, así como la marca, en conjunto con empresarios mexicanos, siempre y cuando el precio que ponga Citi de este negocio sea atractivo.

Hasta el momento, Grupo Financiero Banorte lleva la delantera en el proceso de compra de Banamex, e incluso ya ha firmado un acuerdo de confidencialidad sobre la información del llamado “cuarto de datos” que el Banco Nacional de México ya ha mostrado a inversionistas interesados en la transacción.

“Ya empezamos a tener contacto. Es un proceso que hay que aclararlo que recién empieza y requiere de un análisis a mediano plazo. Apenas estamos en eso y paciencia porque esto va a ser de un buen plazo”; dijo el mes pasado el director de Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez. Ver más…
Reportero.
Esta nota se publicó el 26 de mayo de 2022 originalmente en el periódico El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Incertidumbres: la que genera Trump y la que está hecha en México

¿Qué ha pasado mientras todos los reflectores y la atención estaban dedicados a la amenaza de aranceles? Casi nada: el Legislativo está discutiendo una versión modificada de la Ley del Infonavit; se presentaron las leyes secundarias para regular el sector energético, CFE y Pemex... sin contar todo lo que ocurre en la agenda de seguridad, pasaron muchas cosas. Parece que van a pasar muchas más.

Alza de tasas de Banxico deja más ingresos por intereses a la banca

Repunte de los ingresos por intereses de la banca privada.

La destrucción de la aviación civil en 10 acciones

La crisis en la aviación civil tiene su base en la ignorancia, impericia y carga ideológica. Es prioritario poner orden en este sector ya que no se trata de un tema político, sino de seguridad, incluso de soberanía.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

Aranceles-acero-y-aluminio

Otro problema para México: senadores de Estados Unidos piden aranceles vs. acero y aluminio. ¿Por qué?

Los senadores argumentan que el aumento de esos productos en el periodo 2019-2022 es el mayor de cualquier exportador a EU.

IMSS va contra subregistro de salarios con uso de bonos y vales de despensa

El Consejo Técnico del IMSS emitió un acuerdo en el que subraya que los bonos de productividad y pagos similares se deben integrar al salario base de cotización de los trabajadores.