México ‘respira’: EE.UU. acuerda extender consultas del T-MEC sobre política energética

La Administración Biden continuará las consultas con México sobre la política energética de la nación después de completar el período de tiempo mínimo requerido para las conversaciones en virtud de su acuerdo comercial en lugar de solicitar un arbitraje de inmediato.
Por Eric Martin
Si bien el 3 de octubre marcó el final de una ventana inicial de 75 días para llegar a un acuerdo antes de que Estados Unidos tenga derecho a solicitar un panel de resolución de disputas, el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá de 2020 permite extender las negociaciones con el acuerdo de todas las partes.

Después de solicitar las consultas en julio y comenzarlas en agosto, Estados Unidos espera “mantener este impulso positivo para resolver estas preocupaciones planteadas por los productores de energía del ese país y avanzar en la competitividad de Norteamérica”, dijo un portavoz de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos en una respuesta enviada por correo electrónico a preguntas de Bloomberg News.

¿POR QUÉ EU Y CANADÁ SOLICITARON CONSULTAS AL T-MEC?
En julio, Estados Unidos y Canadá presentaron quejas contra la política energética nacionalista del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, argumentando que discrimina a sus empresas que intentan operar en el país latinoamericano. El Financiero. Ver más…
Colaborador de El Financiero
La nota original se publicó el 4 de octubre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.

Por y para ustedes 100 ediciones ¡y las que vienen! 

Como resultado de la resiliencia y visión de un grupo de miembros del IMEF, News IMEF suma 100 ediciones que destacamos porque es el resultado de un gran esfuerzo en una coyuntura que obligó a muchos a evolucionar para iniciar una nueva cuenta en un entorno digital.

Fitch Ratings evaluará impactos de reforma judicial en próxima revisión de calificación para México

Gerardo Carrillo, director regional para América Latina de Finanzas Públicas Internacionales de Fitch Ratings, dijo que es muy pronto para conocer los impactos que los cambios judiciales pueden traer al país.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Claroscuros en la economía nacional: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de agosto sugieren que la economía está en una fase de claroscuros.

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.

Empresarios ven con agrado designación de Ebrard en gabinete, ofrecen diálogo y apoyo

El sector privado celebró la designación de los seis primeros miembros del gabinete, especialmente de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y a quien corresponderá la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).