Mercado anticipa una moderación en el ritmo de alzas del Fed y Banxico

La sorpresa positiva en el último dato de inflación en EE. UU. brindó un respiro en los mercados financieros en medio de elevada volatilidad. Además, esclareció el camino para que la Reserva Federal pueda moderar el ritmo de alzas a 50pb en la siguiente decisión de política monetaria. De igual forma, las expectativas del mercado apuntan que Banxico hará lo mismo para concluir con una tasa terminal de 10.75%, ligeramente menor a lo previamente descontado de 11.00%.
Por Leslie Orozco
Noviembre inició con amplia volatilidad en los mercados financieros y una fuerte necesidad por parte de los inversionistas de saber si la inflación en EE. UU. ya ha alcanzado el punto más álgido. En este sentido, la última lectura anual sorprendió con una desaceleración mayor a lo esperado, pasando a 7.7% (7.9%e) desde 8.2% un mes antes. Esto brindó un camino más claro para que la Fed tenga un mayor margen para moderar el ritmo de alzas a fin de año, después de materializar su cuarto incremento consecutivo de 75pb a inicios de mes. El mercado recalibró sus expectativas hacia una tasa terminal más moderada en los Fed funds de 4.75%-5.00% en mayo de 2023, vs. el nivel previo de 5.00%-5.25%, asignando una alta probabilidad a un alza de 50pb en diciembre.

Tras la sorpresa positiva en el reporte de inflación en EE. UU., los Treasuries registraron un fuerte rally que diluyó las pérdidas acumuladas en el mes. Los bonos del Tesoro de 2 años, que han sido los más sensibles a los movimientos de política monetaria, ganaron 25pb, cotizando en 4.33% tras alcanzar máximos multianuales de 4.72% a inicios de noviembre. En tanto, los instrumentos de mayor plazo marcaron menores ganancias, por lo que la curva de Treasuries moderó su inversión con el diferencial entre la nota de 2 y 10 años en niveles negativos de 47pb tras alcanzar el mayor grado de inversión no visto desde inicios de la década de los 80’s de -52pb. Sin embargo, el diferencial entre el T-Bill de 3 meses y la nota de 10 años se amplió a -31pb desde +1pb la semana previa. Lo que ha alertado un mayor riesgo de recesión en EE. UU. ya que esta señal ha precedido a diversos periodos recesivos de acuerdo con los criterios de la NBER (National Bureau of Economic Research).

En el mercado cambiario, el dólar se debilitó con los índices DXY y BBDXY regresando a mínimos de 2 meses e incluso registrando su peor día desde 2009 el 10 de noviembre. Con ello, todas las divisas desarrolladas avanzan y predomina el sesgo positivo en el universo de emergentes, excluyendo al real brasileño y el peso argentino que se deprecian más de 2.0% en el mes. Vale la pena señalar, que en los últimos días se observó una ola de ventas de criptomonedas después de que Binance retirara su oferta de adquisición por FTX, tras los resultados del Due dilligence. Con ello, el Bitcoin perdió 26%, marcando nuevos mínimos desde noviembre de 2020. Por otra parte, las políticas anti-Covid más estrictas en China han deteriorado las expectativas de la demanda de crudo, debilitando sostenidamente los precios. A nivel local, Banxico incrementó su tasa de referencia 75pb a 10.00% como era ampliamente esperado. Ahora el mercado espera con mayor convicción una moderación en el ciclo restrictivo en tándem con el Fed. Con ello, la curva descuenta un alza de 50pb en diciembre y anticipa una tasa terminal de 10.75% el próximo año, ligeramente por debajo de la expectativa que tenemos en Banorte de 11.00% al cierre del 1T23.

Los Bonos M han seguido la dinámica de sus pares internacionales, acumulando ganancias de 52pb en noviembre. El rendimiento del instrumento de 10 años se ubica en 9.24% tras alcanzar máximos multianuales a finales de octubre de 9.94%. Finalmente, el peso mexicano ha destacado por su desempeño resiliente, cotizando en su mejor nivel desde antes de la pandemia en 19.32 por dólar. La divisa se mantiene respaldada por la alta tasa de Banxico y su amplio diferencial vs otros bancos centrales.
Subdirectora de Renta Fija, Tipo de Cambio y Commodities de Grupo Financiero Banorte.
Twitter: @LeslieOrozcoV
LinkedIn: Leslie Orozco

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Competencia

La competencia, uno de los principales postulados del pensamiento económico liberal, también debería ser parte de la agenda de los políticos de una “izquierda progresista”, si es que estos existieran.

Votar, ¿derecho u obligación? Ejerzamos nuestro derecho

A partir de la fecha de publicación de este artículo (15 de abril) quedan 47 días para las elecciones en los que debemos tener clara la importancia de los comicios y promover la participación electoral para legitimar la democracia.

Por nuestra democracia ¡tu voto vale!

El 2 de junio todos los mexicanos tenemos el derecho de elegir a quienes creamos que son las personas idóneas para conducir el rumbo del país en los próximos años. Nuestro voto es la herramienta y el camino.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.

Posibles impactos de la reforma de inimpugnabilidad

Con las reformas constitucionales es probable que empresas y particulares decidan desarrollar ‘buenas relaciones’ con las autoridades, con el fin de obtener beneficios.

China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una "provocación irracional" al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.