Lo que el director financiero de hoy necesita saber

El rol del director financiero está inmerso en una matamorfosis que, frente a un panorama global cada vez más desafiante, lo ha llevado de supervisor de las finanzas a socio estratégico integral para lo que requiere un impulso hacia la innovación, eficiencia y adaptabilidad.
Por Marco Bonales
Esta metamorfosis –destacada en un estudio de Sap Concur en colaboración con el Financial Times– es crucial, ya que actualmente las empresas líderes esperan que sus CFOs trabajen estrechamente con todas las áreas de la organización para impulsar el crecimiento. Esto requiere un conjunto de habilidades ampliado que incluye perspicacia financiera, mentalidad estratégica, liderazgo y comunicación efectiva.

Kirsty Dougan, directora general de Warren Partners, destaca que “el CFO es un socio comercial estratégico multifuncional, un brazo derecho para el CEO y su asesor más confiable. El CFO tendrá la responsabilidad principal de la estrategia comercial, formulación, validación y ejecución”. Además, Dougan afirma que “los CFOs se consideran hoy como sucesores naturales del CEO”.

Para ascender al puesto en la dirección financiera, los profesionales de finanzas deben centrarse en desarrollar competencias clave, veamos tres, brevemente:

1. Perspicacia financiera y estratégica. La capacidad de entender profundamente a la organización y su dirección es crucial. Los CFOs modernos no solo controlan los costos, también impulsan los ingresos y la rentabilidad, gestionando riesgos y equilibrando ambiciones con desafíos externos.

2. Liderazgo y comunicación. Inspirar y motivar a los equipos es esencial. Con la creciente presencia de la Generación Z en la fuerza laboral, los CFOs deben comprender sus ambiciones y vulnerabilidades.

3. Adopción de tecnología.La transformación digital es un imperativo. Las herramientas de automatización e inteligencia artificial pueden optimizar procesos, mejorar la precisión de los datos y proporcionar perspectivas en tiempo real.

Los CFOs se consideran hoy sucesores naturales del CEO, pero deben centrarse en desarrollar competencias clave como: perspicacia financiera y estratégica; liderazgo y comunicación; y adopción de tecnología.
¿QUÉ SIGUE PARA EL FUTURO DEL TRABAJO?
La pandemia de Covid-19 cambió la forma en que trabajamos, haciendo del trabajo remoto una norma para muchas organizaciones. Sin embargo, la interacción presencial sigue siendo crucial. Una encuesta de SAP Concur revela que el 92% de los profesionales consideran esenciales los viajes de negocios para sus carreras. Los CFOs deben estar dispuestos a explorar cada parte de su organización para comprender sus desafíos y oportunidades.

Además, los desafíos actuales, como el entorno económico y político de hoy, presentan múltiples retos. Un estudio de Lockton revela que dos tercios de los CFOs han cambiado su enfoque de la gestión de riesgos debido a la creciente volatilidad política, los vientos financieros en contra y las amenazas cibernéticas.

Entre las preocupaciones principales de los CFOs se encuentran el aumento de los tipos de interés, el riesgo geopolítico, la inflación y la baja productividad. Estos factores requieren un enfoque estratégico y adaptativo para navegar las turbulencias actuales.

Por lo tanto, la próxima generación de CFOs debe estar bien posicionada para enfrentar los diversos desafíos y llevar a sus organizaciones hacia un futuro de crecimiento y resiliencia.

Para obtener un análisis más detallado y descubrir cómo puede prepararse para el futuro, descargue aquí el estudio completo de SAP Concur en colaboración con Financial Times.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
marco.perez01@sap.com
Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Campo mexicano

Perpetuamente pobres

El presidente López Obrador nos confirma que lo que él no quiere para México es el progreso económico. El Economista

Focos amarillos en la inversión extranjera directa

La incertidumbre que existe en el entorno ya se está haciendo presente en la dinámica de la inversión foránea.

Se entrega Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY

Investigadores de dos universidades extranjeras y dos mexicanas ganan Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY 2022.

La imposición de aranceles afectará a la estabilidad económica de Norteamérica

La imposición de aranceles eleva la incertidumbre para la inversión en momentos en los que la economía mexicana ya venía mostrando señales importantes de debilitamiento, con una desaceleración del consumo, pérdida de empleos y finanzas públicas comprometidas.

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.