Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.
El Indicador IMEF Manufacturero de enero aumentó 1.5 puntos respecto al mes de diciembre, situándose en zona de expansión al registrar un nivel de 51.6 unidades. El dinamismo del sector manufacturero ha retomado su impulso, después de haber perdido fuerza en los últimos meses del año pasado.

La serie tendencia-ciclo se mantuvo sin cambio (en 50.7) y el Indicador ajustado por tamaño de empresa se incrementó 3.6 puntos para ubicarse en 54.1 unidades. De acuerdo con el Indicador, la actividad de la industria manufacturera comienza expandiéndose en el primer mes del año.

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó marginalmente (-) 0.2 puntos, cerrando en 52.0 unidades. El sector de servicios y comercio continúa en zona de expansión, acumulando 24 meses consecutivos en esta zona; no obstante, el ritmo de crecimiento ha registrado una leve moderación en los últimos meses. La serie tendencia-ciclo bajó (-) 0.3 puntos (52.0 unidades) y el indicador ajustado por tamaño de empresa disminuyó (-) 1.1 puntos (52.6 unidades).

Ambos indicadores se han mantenido en terreno expansivo durante 36 y 29 meses respectivamente, lo que es congruente con un continuo crecimiento en los sectores de servicios y comercio, y con los resultados del PIB en los últimos dos años. El dato del Indicador No Manufacturero confirma que el sector servicios y de comercio continúan liderando el dinamismo de la economía. Acceda al reporte completo.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Desinstitucionalizar empobrece

El Nobel en Economía 2024 fue otorgado a los profesores Acemoglu, Robinson y Johnson (ARJ) por “sus estudios acerca de cómo se forman las instituciones y cómo estas afectan a la prosperidad”. El llamado para la 4T no pudo haber sido más oportuno.

Educación y cuidados, los retos en la formación del capital humano

La oferta de trabajo se reduce y los requisitos para acceder a uno se incrementan, lo que da por resultado un nuevo entorno laboral que requiere serios y eficientes estudios para saber cuáles son los retos del capital humano que inciden en la empleabilidad, la productividad, así como el desarrollo personal y social.

El tipo de cambio y sus presiones

El peso como la segunda divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces. Factores internos y externos influyen en su desempeño. En función de las apuestas rumbo a las elecciones de EE.UU., se podría llegar a 23.00 pesos por dólar.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

tasa de interés

Y si Banxico llevara las tasas hasta el 10%… entonces, ¿qué?

Ofrecer tasas más altas que EE.UU. es una manera de evitar salidas de capitales y un factor para fortalecer el tipo de cambio del peso frente al dólar. El Economista.

Los retos de las finanzas públicas y el crecimiento

Entre muchos, hay dos temas centrales en la agenda de política económica del próximo gobierno: retomar un crecimiento económico más dinámico y equilibrar las deterioradas finanzas públicas que dejará como herencia esta administración.

Posibles impactos de la reforma de inimpugnabilidad

Con las reformas constitucionales es probable que empresas y particulares decidan desarrollar ‘buenas relaciones’ con las autoridades, con el fin de obtener beneficios.