LUNES 7 DE ABRIL
Puestos de trabajo afiliados al IMSS, marzo 2025
Actualización Semáforo de Generación de puestos de trabajo formal
Encuesta Citi México
Arrancamos la semana con datos de empleo. La presidenta Sheinbaum adelantó que en el primer trimestre de 2025 se generaron 226,731 nuevos puestos registrados ante el IMSS. En México, ¿cómo vamos? tenemos la meta de 100 mil nuevos puestos de trabajo al mes; es decir, 300 mil por trimestre para que el
semáforo esté en verde. En consecuencia, los datos en este inicio de año son insuficientes y el panorama no es alentador.
El IMSS representa más del 80 % del empleo formal en México. Un empleo formal paga, en promedio, el doble que uno informal, y el 70 % del ingreso de los hogares viene del trabajo; de ahí la importancia del dinamismo del mercado laboral para el consumo privado y la prosperidad compartida.
Por la tarde se publica la encuesta Citi México, la cual nos dará pistas sobre el próximo movimiento en la
política monetaria. Esto ocurre en un contexto de bajo crecimiento económico e inflación anual de 3.67 % (1Q marzo), dentro del rango objetivo de Banxico (3 % +/- 1pp).
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), marzo 2025
Actualización Semáforo de Inflación
Balanza comercial de Mercancías (revisada), febrero 2025
Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), diciembre 2024
Minutas sobre el anuncio de política monetaria (FOMC) del 19 de marzo 2025
El miércoles no te pierdas la actualización y los datos más destacados de cómo va la inflación en México al cierre de marzo de 2025. No dejes de visitar el
monitoreo de bienes y servicios seleccionados. ¿Sabías que las loncherías, fondas y taquerías han presentado un incremento de
8.1% anual?
En temas de coyuntura comercial, el INEGI reportará la cifras revisadas de la balanza comercial de mercancías en febrero de 2025. Las cifras oportunas desestacionalizadas nos anticiparon un crecimiento de 3.1% anual de las exportaciones manufactureras en febrero. Sin embargo, presentaron datos mensuales preocupantes en la industria más integrada a las cadenas de valor de Norteamérica: la industria automotriz, producto de la política comercial del presidente Donald Trump. En febrero las exportaciones automotrices se contrajeron (-) 2.98% frente a enero de 2025.
Mirando al mercado interno y las condiciones que enfrenta el Plan México para acelerar las obras públicas a lo largo del país, el INEGI publicará el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa al cierre de 2024. En noviembre, Quintana Roo, sede del Tren Maya, presentó una contracción de (-) 66.7% anual en construcción.
JUEVES 10 DE ABRIL
Minuta Banxico sobre decisión de política monetaria del 27 de marzo 2025
Inflación al consumidor (CPI), marzo 2025
El jueves conoceremos la minuta del Banco de México sobre la decisión de política monetaria del 27 de marzo, cuando redujo la
tasa de interés de referencia 50 puntos base, para ubicarse en 9.0 %. La atención estará en cómo percibe la junta el poco dinamismo económico, frente a una inflación que converge al objetivo de inflación del banco central de 3% anual.
También tendremos datos de inflación al consumidor en Estados Unidos. En marzo, se ubicó en 3.1 % anual, por encima del objetivo del 2 %. Ojo con este dato: el sentimiento del consumidor, medido por la Universidad de Michigan, ha caído a niveles de noviembre de 2022, afectado principalmente por el alza de precios vinculada a los nuevos aranceles anunciados por EUA.
VIERNES 11 DE ABRIL
Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), febrero 2025
Cerramos la semana con datos de producción industrial. Este viernes se publica el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (febrero 2025). Las actividades secundarias —minería, electricidad, construcción e industrias manufactureras— siguen en contracción. En enero, el indicador acumuló cinco meses consecutivos con caídas anuales.
La construcción, que representa el 6.4 % del PIB, cayó (-)6.4 % anual; las industrias manufactureras, que son una quinta parte de la economía, se contrajeron (-)0.9 %. Las 18 acciones del Plan México deberían impulsar la creación de empleos de calidad, detonar
inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) y aprovechar el contexto comercial para fortalecer sectores de alto valor agregado. Solo así podremos aumentar la productividad laboral y generar crecimiento con mejores salarios.