El sábado 1 de febrero, el Senado recibió la postulación de Gabriel Cuadra García para ser ratificado como Subgobernador. En un procedimiento fast track, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó su nominación el 5 de febrero, y ese mismo día, al filo de las 8 de la noche, el Pleno de la Cámara Alta ratificó su designación por unanimidad de los senadores presentes: 114 votos y 0 en contra.
El nuevo integrante de la Junta de Gobierno, después de rendir protesta, esa misma noche se integró a las deliberaciones de la Junta y participó en la votación.
El 6 de febrero se dio a conocer la decisión de bajar la tasa de referencia en 50 puntos base por una votación de de 4 a 1, votando el nuevo miembro a favor de esa baja. Cuadra ocupará la subgubernatura hasta el 31 de diciembre de 2032.
¿QUIÉN ES GABRIEL CUADRA?
Tiene 57 años cumplidos. Es originario de Cuautla, Morelos. Se tituló en 1997 como Ingeniero Industrial de la Universidad Autónoma del Estado de México, como licenciado en Economía por el ITAM en el año 2000 y obtuvo el doctorado en Economía por la Universidad de Rochester, Nueva York, en 2005.
Inició su trayectoria profesional en en el Centro de Análisis e Investigación Económica (CAIE) del ITAM en 1997 y en 1998 se integró al Banco de México como analista económico. El mismo Banco lo becó para estudiar el doctorado y al retornar se sumó como economista en la Gerencia de Investigación Monetaria para más tarde ser designado Gerente de Asuntos de Política Monetaria en 2015. En 2018 fue nombrado Director de Estudios Económicos.
CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA
Se desprende que el Dr. Cuadra tiene una amplia experiencia en temas de política monetaria de primera mano; de facto, es el miembro de la Junta que al ser nombrado, al menos comparado con tres de ellos, ha estado más vinculado con los temas de estudios, análisis y decisión de política monetaria.
Desde su puesto en el área de investigación económica participa en las reuniones técnicas previas del staff con la Junta que se conocen como COPOM (Comité de Política Monetaria). Eso le ha dado una amplia exposición a la información relevante que requiere la Junta para tomar su decisión. Por ende, su experiencia es justo la indicada para el puesto.
En su trayectoria, ha demostrado ser un investigador nato. En la serie de documentos de investigación del Banco es autor, entre 2008 y 2023, de 10 papers. A Cuadra le gusta trabajar en equipo, pues nueve de esos 10 documentos los elaboró en coautoría con dos o tres investigadores.
Recientemente publicó un capítulo en un libro del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés) sobre política monetaria en coautoría con la gobernadora Victoria Rodríguez y Daniel Sámano sobre el régimen de inflación por objetivos (Inflation Targeting in Mexico: Achievements and Policy Lessons). En 2023 un trabajo suyo junto con Alberto Alba y Raúl Ibarra fue ganador en el XXXIX Premio de Investigación Financiera IMEF-EY. El trabajo es un análisis de las medidas extraordinarias que tomó el Banco de México debido al COVID.
Así que, con una carrera de más de 26 años en el banco central, entiende el funcionamiento de la institución y sus peculiaridades. Es, sin duda, un nombramiento al reconocimiento institucional que contó con el respaldo de la presidenta Scheinbaum al no interferir en la designación. Podemos suponer que la nominación de Cuadra fue empujada por la gobernadora Rodríguez. Al respecto, hay que remontarse a 2022.
En ese entonces, por un buen tiempo, había estado vacante el puesto de Director General de Investigación Económica. Esta es una posición clave pues esa persona funge como el Economista en Jefe del Banco ( Chief Economist ). Para cubrir la vacante, la Junta abrió un concurso donde finalmente quedaron dos finalistas: el Director de Estudios Económicos, Cuadra, y la Directora de Análisis de Precios, Economía Regional e Información, Alejandrina Salcedo.
La Junta sometió a ambos candidatos a una escrupulosa examinación y entrevistas; al final optaron por Alejandrina quien fue designada en octubre de 2022. Se rumora que la Gobernadora se inclinaba por Cuadra, por lo que desde entonces pretendía apoyarlo para una Subgubernatura. Eso nunca lo sabremos, al menos públicamente.
En los últimos dos años y cuatro meses, Cuadra se desempeñó como Director bajo el liderazgo de la Directora General, lo cual, al margen de las especulaciones, denotó una actitud institucional.
¿SERÁ CUADRA DOVISH O HAWKISH ?
Al nuevo Subgobernador no se le conocen sus puntos de vista propios sobre la postura de la política monetaria. No tiene intervenciones públicas donde a partir de algún discurso pudiéramos escudriñar su pensamiento. Tampoco alguna entrevista en medios. No sabemos qué tan bien comunica en público.
Los analistas de mercado inmediatamente se preguntaron si para las decisiones de política monetaria Cuadra sería blando (dovish) o firme (hawkish). Es obviamente muy prematuro para hacernos una idea sobre su inclinación monetaria. En su comparecencia se limitó a señalar que en la actualidad hay espacio para seguir bajando la tasa de referencia, pero, por otro lado, expresó con claridad el compromiso con la meta de inflación del 3%.
Hay que esperar las minutas de la reunión del 6 de febrero que se publicarán el 20 de este mes para tratar de dilucidar sus opiniones. Pero considero que hay que darle tiempo para que se consolide en el puesto y poco a poco vaya revelando públicamente sus posturas.
LA ECONOMÍA POLÍTICA DE SER SUBGOBERNADOR
Desde luego, hay que celebrar que se optó por un Subgobernador con amplios conocimientos técnicos monetarios. Al menos tres miembros de la Junta lo fueron aprendiendo sobre la marcha. En ese sentido, Cuadra no tendrá una curva de
aprendizaje. Pero en ese puesto la sabiduría técnica no basta.
Las decisiones de la Junta tienen efectos muy importantes para la economía, y eso hace que la Junta sea un ente político. Se ha dicho que aparte de política económica, la Junta ejerce “economía política”. La Junta funciona como un cuerpo colegiado, pero al final la decisión se toma por votación. El voto de cada miembro vale igual.
Esto hace que previo a una reunión haya una interacción intensa entre los cinco miembros para tratar de entender, antes de la decisión, cuál sería el posible sentido del voto de los demás.
Es un juego de economía política pura donde se forjan alianzas y se definen correlaciones de fuerzas. Éstas no son fijas, cambian antes de cada decisión. Será interesante seguir a Cuadra para analizar cómo se integra a esa correlación de fuerzas.
Una nota final de cautela: Cuando en una organización un subordinado es promovido hacia un puesto superior que lo pone al mismo nivel que la persona que lo promueve, hay la tendencia natural de alinearse con esa persona. Es algo a lo cual Cuadra deberá resistirse en su relación con la Gobernadora.
CONSIDERACIÓN FINAL
Enhorabuena la integración de Gabriel Cuadra a la Junta de Gobierno del Banco Central. Tiene un perfil técnico muy sólido en cuestiones de política monetaria y sabrá encarar los retos que se le presenten. Además, me dicen, tiene una personalidad agradable y relajada. ¡Felicidades!
*Economista egresado del ITAM. Cuenta con Maestría y estudios de doctorado en teoría y política monetaria, y finanzas y comercio internacionales. Columnista de El Economista. Ha sido asesor de la Junta de Gobierno del Banxico, Director de Vinculación Institucional, Director de Relaciones Externas y Coordinador de la Oficina del Gobernador, Gerente de Relaciones Externas, Gerente de Análisis Macrofinanciero, Subgerente de Análisis Macroeconómico, Subgerente de Economía Internacional y Analista.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.