IMSS va contra subregistro de salarios con uso de bonos y vales de despensa

El Consejo Técnico del IMSS emitió un acuerdo en el que subraya que los bonos de productividad y pagos similares se deben integrar al salario base de cotización de los trabajadores, esto como una medida para combatir la evasión en el pago de cuotas patronales a través del subregistro de sueldos.
Por Gerardo Hernández
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en la mira los esquemas de simulación de sueldos utilizados por las empresas para reducir el pago de cuotas patronales, por lo que los empleadores deberán revisar sus mecanismos internos, de lo contrario se considerará que emplean “prácticas fiscales indebidas en materia de seguridad social”.

El Consejo Técnico del IMSS emitió un acuerdo en el que establece que los pagos a través de bonos de productividad y los vales de despensa, entre otras figuras, forman parte del salario base de cotización de los trabajadores asegurados.

Especialistas consultados coinciden en que este criterio busca evitar la práctica de muchos patrones de reportar un salario bajo a las autoridades y complementar el sueldo real al trabajador a través de otras figuras de pago. Por lo que las empresas deben analizar el tratamiento laboral, fiscal y de seguridad social que le dan a todo su esquema de prestaciones.

“Las empresas deben ser cuidadosas de darle a cada concepto el tratamiento adecuado. Los bonos van directo a integración de salario base de cotización. Si esos conceptos no los están integrando al salario de cotización, pueden estar en problemas, eso no es nuevo y no debería sorprendernos. Las empresas deben revisar que lo estén haciendo correctamente”, señala el especialista.

En el acuerdo del Consejo Técnico del IMSS publicado el 7 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se reconoce que se han identificado “empresas que ofrecen esquemas de evasión de contribuciones utilizando pagos derivados de un programa de productividad, mediante una asociación patronal, justificando así su no integración al salario base de cotización”. El Economista. Ver más…
Colaborador del periódico El Economista. Esta nota se publicó originalmente el 27 de julio de 2023 en El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Qué dicen los datos de inflación en México?

La inflación de México se ubicó en 0.09% en la primera quincena de abril. El repunte no era esperado y es evidencia de que las presiones inflacionarias continúan, lo que representa todo un reto para el Banco de México.

Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.

Obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025

Es importante cumplir para no ser acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

acciones mexico

¿Por qué nadie coloca acciones en México?

El peso de BIVA analizado desde la Bolsa Mexicana de Valores.

salvan industria petrolera mexicana

Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

Se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año. El Universal

Una mirada al 2023, ¿qué prefieren realismo u optimismo?

¿Cómo será el 2023? De ahora en adelante, más nos vale contemplar la posibilidad de que ocurra un hecho extraordinario. De esos que mueven el tablero y derrumban los pronósticos.