IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en el 2022, a 3% frente al 2.5% previsto el mes pasado, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.
El pronóstico de la tasa de inflación para 2022 se reduce a 8.4%, dejando atrás la estimación de 8.6% registrada en noviembre. La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año se mantuvo por noveno mes consecutivo en -3.5%. Con respecto a la estimación en la tasa de política monetaria para el cierre del 2022 se mantiene por tercer mes consecutivo en 10.50%.

En tanto que el pronóstico de empleo para 2022 se incrementa este mes de diciembre a 735 miltrabajadores asegurados en el IMSS. En noviembre se estimaron 633 mil 750 plazas de trabajo. El tipo de cambio esperado para fin de 2022 se redujo a 19.90 pesos por dólar. El mes previo se ubicó en 20.25 pesos por dólar. La cuenta corriente como proporción del PIB se modifica, ubicándose en -1.1%, frente al estimado de noviembre de -1.0. Ver los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF.

Redacción News IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Sin margen fiscal

El proyecto de presupuesto 2024 abandonó la estrategia de disfrazar a las finanzas públicas como conservadoras, austeras y disciplinadas. Es una propuesta claramente expansiva sin precedente en varias décadas, que se refleja en las métricas fundamentales del desempeño de las finanzas públicas: un déficit presupuestal de 4.9%, un déficit de requerimientos financieros de 5.4%, un déficit primario de 1.2% y un saldo de la deuda que alcanzará 48.7%, cifras todas como proporción del PIB.

eu vs china mapa

EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

China cuenta con gran poder militar y podría elevar el conflicto contra Estados Unidos, pero no por ahora. El Financiero.

Aflojar la tasa de interés en el primer trimestre de 2024 es prematuro: Everardo Elizondo

La inflación se mantiene presionada por la demanda interna, tal como lo refleja la variación de los precios en el sector servicios y la política fiscal decididamente expansiva, señaló en conferencia dictada en Egade.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.

El Nobel para Bernanke

El Nobel en Economía 2022 fue otorgado a los profesores Douglas Diamond, Philip Dybvig y Ben Bernanke. De los dos primeros no conozco sus trabajos; sobre las investigaciones de Bernanke sí estoy familiarizado.

¿Y qué tal si regresa Trump?

El sector privado debe empezar a construir relaciones cercanas con sus homólogos de EE. UU. y un bloque binacional de empresarios en defensa del TMEC.