IA y finanzas touchless, clave para la excelencia financiera

Actualmente 54% de las organizaciones financieras tienen dificultades para proveer de datos en los que las partes involucradas puedan confiar. Pero esto puede ser parte del pasado porque la IA, con capacidad para procesar y analizar grandes volúmenes de datos, permite a las empresas optimizar sus operaciones y tomar decisiones basadas en datos precisos y valiosos. Con las alternativas a la mano, ¿quieres delegar tareas rutinarias a la tecnología para mejorar la eficiencia operativa?
Por Juan Pablo Palacios
La inteligencia artificial (IA) ha tomado por sorpresa al mundo, consolidándose como un fenómeno transformador tras la irrupción de plataformas de inteligencia artificial generativa (GenAI) como ChatGPT, DALL-E o Gemini. En un periodo de tiempo relativamente corto, las organizaciones han sido testigo de la llegada de nuevas herramientas con esta tecnología cada vez más capaz de realizar tareas complejas en un tiempo menor.

Un factor fundamental para la rápida evolución de herramientas GenAI es su integración con diversos entornos e industrias, transformando prácticamente a todos los sectores, incluyendo el financiero.

Estas alternativas son un ejemplo de las finanzas touchless, en las que se delegan tareas rutinarias a la tecnología para mejorar la eficiencia operativa. La IA, con capacidad para procesar y analizar grandes volúmenes de datos, permite a las empresas optimizar sus operaciones y tomar decisiones basadas en datos precisos y valiosos.

Se trata de un avance significativo, considerando que actualmente 54% de las organizaciones financieras tienen dificultades para proveer de datos en los que las partes involucradas puedan confiar.

SOLUCIONES PARA NECESIDADES ESPECÍFICAS
Si bien las plataformas más conocidas de IA se dirigen a los usuarios en general, hay herramientas elaboradas por compañías como Oracle, especializadas en trabajar con las empresas para conocer sus necesidades y aplicar su conocimiento confeccionando soluciones que generen valor e impactando en la eficiencia, productividad y costos.

Un ejemplo es Fusion Data Intelligence de Oracle, que permite obtener información estratégica a través de la IA, con el fin de que las organizaciones actúen de manera más eficiente, mejorando la toma de decisiones. Los especialistas financieros pueden utilizar a su favor herramientas como estas impulsadas por IA, mismas que se pueden clasificar en planeación, operaciones y asistencia.

PLANEACIÓN
Existen herramientas predictivas que mediante Machine Learning son capaces de analizar los datos del desempeño financiero para encontrar patrones y realizar previsiones de gran precisión. Se trata de un avance significativo, pues se prevé que hasta 2025 más del 40% de las funciones financieras sean nuevas o se reinventen tomando como base esta evolución tecnológica en el sector.

Este tipo de herramientas de finanzas touchless se pueden aplicar incluso en la gestión de efectivo, mediante algoritmos predictivos que optimicen el flujo de caja para hacer aún más precisas las previsiones diarias o semanales de efectivo.

OPERACIÓN
La capacidad de análisis de estas soluciones tiene el potencial de aprovechar mejor los recursos y tiempos operativos al automatizar procesos complejos de alto volumen y/o repetitivos. Por ejemplo, se pueden encargar de trámites como cierres de balances, liquidación de impuestos o incluso el registro de facturas de proveedores en un tiempo mucho menor. Las soluciones touchless de finanzas incluso pueden realizar conciliaciones y comprobaciones de gastos. Asimismo, estas herramientas pueden elaborar reportes con una narrativa clara del desempeño operativo para tener un panorama accesible y actualizado que va más allá de los números.

Esto facilita en gran medida la labor de miles de personas en organizaciones alrededor del mundo pues, según la encuesta a CFOs de PwC, 30% de las organizaciones financieras todavía utiliza hojas de cálculo como herramienta principal para realizar este tipo de tareas.

ASISTENCIA
Las avanzadas capacidades de la GenAI como herramienta financiera touchless, además de todas las ventajas en eficiencia incrementada y tiempos operativos reducidos, hacen mucho más accesible y amigable la interacción con estos sistemas complejos. Hoy en día, utilizando un lenguaje natural, los especialistas financieros pueden formular preguntas sobre cualquier dato de desempeño empresarial.

De esta manera, es posible generar reportes con el nivel de complejidad que se desee en cuestión de minutos. De acuerdo con Safra Catz, CEO Global de Oracle, en el último cierre fiscal anunció que, gracias al desarrollo de la ERP de Oracle en la nube, pudieron reportar los resultados trimestrales a solo nueve días de haberlos cerrado.

Estas herramientas ofrecen, además, soluciones cruciales de ciberseguridad y protección de datos, la principal preocupación para el 74% de los CFOs debido al alto riesgo que los ciberataques representan para las compañías actualmente.
Fusion Data Intelligence de Oracle permite obtener información estratégica a través de la IA, con el fin de que las organizaciones actúen de manera más eficiente, mejorando la toma de decisiones.
Las avanzadas capacidades de la GenAI como herramienta financiera touchless, además de todas las ventajas en eficiencia incrementada y tiempos operativos reducidos, hacen mucho más accesible y amigable la interacción con estos sistemas complejos.
*Sales Apps VP Oracle
Mail: juan.pablo.palacios@oracle.com
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El PIB de México creció 1.9% en el primer trimestre; completa seis lecturas anuales en desaceleración

El sector industrial congregado en la actividad secundaria alcanzó una “recesión técnica”, según expertos de Pantheon Macroeconomics, al registrar un segundo trimestre consecutivo en contracción.

extorsion-empresa

Extorsión, ese depredador que acecha a las empresas

La extorsión es una de las formas más baratas de actividad criminal: implica bajos riesgos y costos. El Economista.

Trump sacude al mundo, llegaron los aranceles recíprocos

En los últimos 30 años, desde la fundación de la OMC, el comercio global de bienes y servicios se ha convertido en el catalizador de todo tipo de actividades económicas, y hoy representa casi una tercera parte del PIB mundial, pero esa realidad llegó a un punto de inflexión.

Entre los principales socios comerciales de EE. UU., México tiene mayores aranceles

A pesar de las exenciones anunciadas del arancel del 25% para los productos comerciados bajo el TMEC, México está en una posición de desventaja respecto a otros países con los que compite directamente al ubicarse en la posición 21 en la lista de países con mayor arancel efectivo.

Reportes antilavado de traslado de dinero se detonan en el marco de la pandemia

En la época de contingencia, la base monetaria de billetes y monedas y circulación ha tenido un crecimiento importante.

reclamo junta

Lo que hubo detrás del reclamo de EU

La última oportunidad de encontrar una solución a las posibles violaciones del T MEC para no llegar a tribunales fue la reunión entre los presidentes de México y EU en julio. El Financiero.

En lo que va del sexenio el SAT ha obtenido 2.5 billones de pesos a través de auditorías

México Evalúa y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos reconocen el monto, pero dicen que aún es necesaria una reforma fiscal.