Gestión del gasto del colaborador como detonante de la economía digital

La digitalización de los procesos financieros, incluyendo la gestión de gastos, puede ayudar a superar los desafíos y aportar beneficios económico-financieros, además de potenciar las operaciones de las organizaciones y aportar ventajas competitivas a los negocios en entornos empresariales cada vez más exigentes en el marco de la economía digital.
Por Ángel Morfín
Partiendo del concepto “economía digital” como la ejecución de transacciones económicas y la producción de bienes y servicios utilizando tecnología, creado en 1995 por Don Tapscott, hoy es innegable que las compañías que no innoven y automaticen sus procesos de negocio están destinadas a una inminente extinción. Con particular aceleración a partir de la pandemia, la transformación digital del área financiera, comenzando por los procesos de gestión de gastos, es un paso significativo para lograr eficiencia operativa con el fin de agilizar, ahorrar y crecer sus negocios.

Un estudio de Analysys Mason ( Gestión de facturas de proveedores, gastos y viajes 2022) de líderes globales de Tecnologías de la Información (TI) y Finanzas reveló que este grupo se muestra optimista respecto al futuro a pesar de los contratiempos, los cambios en los hábitos de gastos y las nuevas expectativas de los colaboradores. Entre sus proyecciones se encuentra que el 6.3% pronostica un aumento promedio de los ingresos; 85% espera contratar más colaboradores; 52% quiere añadir nuevas ubicaciones nacionales; y 54% considera que el trabajo flexible llegó para quedarse, entre otros factores.

Para lograrlo, los responsables de la toma de decisiones financieras y de TI buscan soluciones digitales que les ayuden a obtener visibilidad y conocimientos, a la vez que detectan oportunidades para ahorrar tiempo y dinero, además de superar importantes desafíos como: una documentación incompleta que resta tiempo al trabajo estratégico; riesgo de fraude e incumplimiento normativo; dificultad para obtener visibilidad de los gastos, falta de reportes oportunos, así como procesos y políticas manuales y difíciles de seguir que afectan a la experiencia del colaborador.

Sobre este último punto quiero enfatizar que una mala experiencia del colaborador es mala también para para el negocio. De acuerdo con una investigación realizada por Forrester y SAP Concur, Mejore la administración de viajes, gastos y facturas para impulsar una mejor experiencia del empleado (2019), el impacto de una mala experiencia de los empleados redunda en una menor productividad, mayor rotación, incapacidad de mantenerse al día con los competidores y una peor experiencia del cliente.
Las empresas saben que una solución automatizada de gastos permite una mejor respuesta a los desafíos empresariales, gracias a una mejor visibilidad de los datos que permiten ahorros significativos en diversos rubros, lo que genera un incremento muy importante en la rentabilidad de la empresa.
En este sentido, la digitalización de los procesos financieros, incluyendo la gestión de gastos, puede ayudar a superar los desafíos y aportar beneficios. Por ejemplo, en el mismo estudio de Analysys Mason se detectó que 72% de las empresas coincidieron en que una solución automatizada de gastos permite una mejor respuesta a los desafíos empresariales gracias a una mejor visibilidad de los datos de gastos; se pueden ahorrar 13 horas en gestión de gastos por empleado de las áreas de finanzas y contabilidad por semana; reducción de un 22% en facturas de proveedores extraviadas o perdidas y 12 horas ahorradas en gestión de facturas por empleado de finanzas y contabilidad cada semana, lo que genera un incremento muy importante en la rentabilidad de la empresa.

Para lograr esta tan deseada digitalización financiera comparto los siguientes pasos:

1. Evaluar el nivel actual de automatización que hará que su camino hacia la transformación digital sea mucho más fluido y completo. No se trata de eliminar cualquier esfuerzo anterior sino de definir qué es lo que continúa por hacer.

2. Identificar los puntos débiles en los procesos financieros. Este es un gran ejercicio para establecer objetivos porque identifica áreas concretas en las que se puede mejorar. La clave es ser lo más específico posible; cuantos más detalles se tengan, más sencillo será crear un argumento comercial, establecer presupuestos, evaluar adecuadamente las soluciones y medir el éxito de sus esfuerzos.

3. Identificar y motivar a todas las partes involucradas, ya que la automatización financiera es una tarea significativa para cualquier negocio y afecta a muchos equipos, procesos e individuos, como cuentas por pagar, adquisiciones, recursos humanos, TI, finanzas y al mismo colaborador; por lo tanto, identificar a las partes que se verán afectadas o que pueden impulsar el proyecto será fundamental para obtener los mejores resultados.

4. Estar preparados para el cambio. Al igual que en nuestras vidas personales, no siempre es fácil cambiar las rutinas y procesos establecidos, incluso cuando ya no nos sirven. La clave para avanzar es contar con un plan que describa los pasos graduales para alcanzar sus objetivos. Mostrar una mejora constante puede hacer que un largo viaje sea más manejable y mantener una alta motivación de las partes interesadas. Asimismo, ayuda estar preparado para cualquier obstáculo que se pueda presentar, como falta de presupuesto, procesos obsoletos, integración de diferentes sistemas, resistencia al cambio, entre otros.

5. Revisar las políticas y asegurar que funcionen para todos, que sean fáciles de encontrar, comprender y aplicar, que aseguren el cumplimiento normativo, ayuden a identificar y reducir errores, ya sean accidentales o intencionales y, por último, que sean flexibles y reflejen su situación y necesidades actuales.

El estudio de Analysys Mason mostró también resultados tangibles después de haber implementado una solución de gastos entre los que se encuentran ahorros promedio de: 15 dólares por facturas de proveedores; 44,000 dólares anuales por gestión de facturas de proveedores; 18 dólares en cada uno de los reportes de gastos de los usuarios de soluciones de gastos; y 52,000 dólares anuales después de implementar una solución de gestión de gastos, entre otros.

Ahora, ya que se mostró el estrecho vínculo entre la gestión del gasto del colaborador con la economía digital y su impacto a la rentabilidad de la empresa, concluyo diciendo que, sin duda, adoptar una solución de gestión gastos va más allá de solo innovar, sino que tiene que ver con potenciar las operaciones de las organizaciones y aportar ventajas competitivas a los negocios en entornos empresariales cada vez más exigentes. Además, si esta solución se encuentra basada en la nube ofrece ventajas competitivas superiores, como mayor movilidad; acceso 24/7 lo que genera mayor productividad y seguridad; actualizaciones constantes; escalabilidad y simplificación de los procesos
Director General de SAP Concur en México
Twitter: @morfinwolf

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Se perfila contracción

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos indicadores registran niveles que señalan una ausencia de expansión económica en relación con enero; sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción.

El-futuro-economico-de-mexico-que-se-necesita-para-crecer

El Futuro Económico de México: ¿Qué se necesita para crecer?

En una economía es vital no sólo la generación de ideas, también el ritmo a la que se crean y los recursos que se dedican a este fin

Preocupantes indicadores económicos

Banxico recortó a la mitad su pronóstico de crecimiento del PIB para el 2025 a una estimación puntual de 0.6%, con un rango de entre -0.2 y 1.4%. La parte alta ya es bastante baja, esto podría implicar que el Banco de México ve probable un escenario de recesión.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

El Bitcoin subió hasta un 2.9% y se cotizaba en 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York.

Flojo crecimiento económico en la primera mitad de 2024: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio sugieren que la economía recuperó cierto dinamismo en el mes, pero se mantuvo el lento ritmo de expansión durante el 2T24; ambos Indicadores registraron cifras que adelantan una expansión moderada.

Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Liz Truss se convirtió en la primera ministra del Reino Unido con el mandato más corto en la historia del país.