Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Los funcionarios de la Reserva Federal dieron su señal más clara hasta el momento de que están dispuestos a tolerar una recesión como compensación necesaria para recuperar el control de la inflación.
Los formuladores de políticas, criticados por llegar demasiado tarde para darse cuenta de la magnitud del problema de la inflación en Estados Unidos, se están moviendo agresivamente para ponerse al día. Subieron las tasas de interés en 75 puntos básicos el miércoles por tercera vez consecutiva y pronosticaron 1.25 puntos porcentuales más de ajuste antes de fin de año.

Eso fue más agresivo de lo esperado por los economistas. Además, los funcionarios recortaron las proyecciones de crecimiento, elevaron su perspectiva de desempleo y el presidente Jerome Powell habló repetidamente de la dolorosa desaceleración que se necesita para frenar las presiones de los precios que se encuentran en los niveles más altos desde la década de 1980.

“La admisión de Powell de que habrá un crecimiento por debajo de la tendencia durante un periodo debería traducirse como el lenguaje del banco central para recesión”, dijo Seema Shah de Principal Global Investors. “Los tiempos se van a poner más difíciles a partir de aquí”.

Para ser claros, los funcionarios de la Fed no están proyectando explícitamente una recesión. Pero la retórica de Powell acerca de que los aumentos de tasas probablemente causen dolor a los trabajadores y las empresas se ha vuelto cada vez más aguda en los últimos meses.

El miércoles, en su conferencia de prensa posterior a la reunión, Powell dijo que un aterrizaje suave con solo un pequeño aumento en el desempleo sería “muy desafiante”.

“Nadie sabe si este proceso conducirá a una recesión o, de ser así, cuán significativa sería esa recesión”, dijo Powell a los periodistas después de que los funcionarios elevaran el rango objetivo para su tasa de referencia del 3 al 3.25 por ciento. El Financiero. Ver más…
Colaboradora de Bloomberg / El Financiero. Este artículo se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 22 de septiembre de 2022.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Por qué no hubo ‘marea roja’ en las elecciones en Estados Unidos? Martha Bárcena lo explica en 5 puntos

Se esperaba que los republicanos arrasaran en las elecciones intermedias de Estados Unidos; sin embargo, la ‘marea roja’ fracasó.

La inflación y los pobres

La inflación no cede y los más afectados son los pobres. Durante octubre el INPC tuvo un incremento mensual de 0.57% con lo que la tasa anual de inflación se situó en 8.41 por ciento.

Aspirando a la excelencia: más allá de la sostenibilidad

En el dinámico mundo de los negocios, la sostenibilidad ha sido un concepto ampliamente discutido y adoptado por muchas empresas. Sin embargo, según Paul Polman, ex CEO de Unilever, esta meta no es suficiente para hacer frente a los desafíos globales actuales. Este artículo explora las principales ideas planteadas por Polman y su llamado a las empresas a la acción.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

Extiende entrada en vigor de las reglas e incrementa límites para regular la participación indirecta a dicho esquema.

Menor expectativa de crecimiento para 2024: IMEF

Según la encuesta mensual del IMEF, durante abril la economía nacional ha mostrado una notable desaceleración y se refleja una ligera menor expectativa de crecimiento para todo 2024; también muestra una reducción más lenta en la tasa de referencia del banco central.

Sorprende el tono acomodaticio de Banxico: Citibanamex

Banco de México deja la tasa de interés de referencia sin cambios por quinta vez, como se anticipaba ampliamente. La decisión estuvo en línea con la estimación de todos los analistas en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (incluidos nosotros) y con las expectativas del mercado.