Evaluación del desempeño, ¿voy bien o me regreso?

Actuar con prudencia y fortaleza para conjuntar con liderazgo al equipo; proporcionar la información necesaria para definir los objetivos y crear compromiso y entusiasmo para lograrlos, así como comunicar una visión clara y convincente no es una lista de propósitos de año nuevo, son algunos de los elementos fundamentales para que, a partir de estrategias y métricas bien establecidas, se pueda establecer un buen sistema para evaluar integralmente el desempeño y remunerarlo.
Por Carlos G. Amtmann Ituarte
La empresa efectiva cumple su función predominante al generar riqueza; es el motor del desarrollo que impacta en la capacitación de las personas para generar bienes y servicios útiles para la sociedad. Logra sus objetivos con base en la colaboración organizada, guiada por una estrategia convenida y un mapa de objetivos (Balanced scorecard) para aclarar a cada quién su contribución.

Tales actividades, realizadas e instrumentadas por personas, corresponden a un equipo bien articulado que, apoyado en un método para potenciar su organización, le permita establecer metas cuantificables, evaluables y remuneraciones vinculadas a las metas, considerando el pago por desempeño que se implanta para:

• Alinear la compensación a ciertos resultados empresariales, grupales o individuales.
• Enfocar a las personas o a los grupos de trabajo en su desempeño.
• Mejorar el grado de involucramiento del personal.
• Optimizar la relación entre costos fijos y variables.

LO QUE SE ESPERA
Según el nivel organizacional, de la dirección se espera liderazgo y que se mida por los resultados financieros y el mayor valor de las acciones; de la gerencia los resultados financieros y operativos por su gestión, así como su adaptabilidad. Mientras que del resto de los colaboradores su actitud y productividad, ya que de ellos depende entre un 15 y 20% de las oportunidades de mejora a través de la calidad, servicio al cliente, aprovechamiento de recursos, proceso de trabajo, reglas operativas, innovación en el trabajo diario, trabajo en equipo, decisiones operativas y, posiblemente innovaciones productoras de utilidades.

La meta de una estrategia de remuneración variable es identificar oportunidades de mejora en las áreas y niveles apropiados, por lo tanto, la clave es contar con indicadores adecuados en el nivel, también, adecuado.

A través de las décadas, la remuneración ha cambiado de sueldo 100% fijo a subdividir las percepciones fijas en variables por cumplimiento y por resultados e incluso participación accionaria cuando cotiza en un mercado de valores. Investigaciones recientes destacan que alrededor del 70% de los puestos tiene remuneración variable en al menos 10.3% de su ingreso.

Para caminar en el sentido referido la motivación es clave. De acuerdo con la teoría de expectativas de Vroom, por la probabilidad percibida de que el esfuerzo generará un buen desempeño se crea un entorno de confianza en el sistema donde la recompensa tiene un valor armonizado con las necesidades, valores y preferencias de los colaboradores.

Pero para lograrlo se requiere que los engranajes estén bien embonados, considerando que esos engranajes de la gestión del desempeño son las capacidades gerenciales, el plan de incentivos y la administración del desempeño, tomando en cuenta que la gestión gerencial atrae, retiene y motiva al talento, guía el comportamiento, recompensa el alto desempeño y controla los costos de la compensación; el plan, manda mensaje sobre los valores de la compañía; y la administración del desempeño auto fondea costos de la compensación variable, comparte los riesgos del negocio y hace que los empleados se identifiquen con el éxito.

Por tanto, la selección del modelo de remuneración variable depende de cuál es el mejor y cuál conviene de entre los existentes, según lo que se proponen lograr. Para tener más claridad sobre este punto les recomiendo ver el artículo Sin equidad no hay esfuerzo laboral Modelos de remuneración variable.

ETAPAS Y CAMBIOS NECESARIOS
Las etapas de la planeación del desempeño inician con la clarificación estratégica, comentar con el colaborador un análisis del entorno, los impulsores de resultados, las acciones de la competencia, así como hacer una evaluación interna de sus ventajas y áreas de oportunidad relevantes para plantear los principios estratégicos entorno a qué y cómo lo queremos conseguir para lo cual el mapa estratégico es facilitador.

Con eso en mente es posible asignar al puesto sus objetivos estratégicos, identificar cuáles son los factores críticos de éxito y qué acciones se van a implementar para llevar a cabo la estrategia y el despliegue de valores, clarificando la interdependencia entre los logros personales y la implantación de la estrategia.

Para objetivos anuales la persona puede estar dirigida a cumplir con unos seis u ocho objetivos relevantes. Para cada uno es necesario reflexionar cómo explicarlo al colaborador, cómo sabremos si ha tenido éxito, especificando indicadores y metas para ese periodo. Finalmente enunciar cuáles son los factores críticos de éxito y los asuntos para resolver como el que haya presupuesto, la transferencia de conocimiento necesaria, adecuar la plantilla a las necesidades, cultura y competencia del nivel operativo, la ejecución de ciertos proyectos de poca inversión y métricas de la productividad laboral. Sin ello es imposible explicar cómo los resultados se potenciaron o entender, si no se dan, cómo ajustar para el siguiente ciclo.

Con este material, durante la planeación, el líder y el colaborador tienen una discusión que les permite planificar el desempeño de todo el año. Acuerdan y ajustan las responsabilidades y funciones del puesto. Asimismo, establecen metas de desempeño retadoras para el año y acuerdan los parámetros de medición. También plantean metas de desarrollo profesional de acuerdo con la identificación de áreas de oportunidad del individuo.

Esta reunión permite desarrollar una relación efectiva de trabajo entre líder y colaborador para generar entendimiento compartido sobre sus roles, apoyar al colaborador de cara a los retos futuros, así como acordar la periodicidad de las reuniones subsecuentes de tutoría. Ese proceso tiene tres componentes:

1. Objetivos, enfocándose al resultado final, no a las acciones.
2. Indicadores, para tener un foco de atención relacionado al objetivo de la estrategia.
3. Meta, considerando su rendimiento histórico, realista pero retadora, especificando niveles inferiores y superiores de desempeño.

Esta reunión tratará de ser cordial, de dialogo, sobre qué tipo de apoyos requiere el colaborador de parte del coordinador; se acuerda qué tipo de reconocimiento estaría alineado al desempeño y se cierra la reunión solicitando preguntas y comentarios adicionales. Se firma el formato y solicita la firma del colaborador, además se discute y plantean los siguientes pasos.

Sólo si hemos tomado en cuenta lo anterior —y por supuesto lo hemos llevado a la práctica—podemos considerar entrar en la fase de evaluación del desempeño cuyo trabajo requiere en cada semana del año la tutoría del colaborador, tomando en cuenta que el diálogo ha cambiado porque hemos pasado de las remuneraciones fijas a los salarios con un buen componente por resultados, proceso en el que el jefe debe transformarse en coach y mantener contacto al menos semanal con una frase o dos.

Según Clifton de Gallup, en su libro It´s the manager, el contenido de ese diálogo cambió así:

Para implantar un modelo de remuneración variable que mitigue el riesgo y tome oportunidades de fluctuaciones cíclicas de los negocios es necesario considerar el objetivo del plan, su impacto en la organización, el vínculo con los empleados y la viabilidad de las mediciones a utilizar.
Para identificar, personalizar y negociar niveles con metas es necesario considerar la estrategia del negocio y las actividades de las iniciativas estratégicas donde hay responsabilidades del puesto (accountabilities) y con ello establecer objetivos individuales, su ponderación o los indicadores en el nivel adecuado, así como su meta y la interdependencia con otros puestos en la organización.
ES IMPORTANTE CONSIDERAR…
Para tener una evaluación objetiva con monitoreo periódico conviene tomar en cuenta las mejores prácticas en cuanto a la selección de indicadores clave de desempeño (KPI):

No más de tres o cuatro indicadores.
Cuidar la relación entre KPIs de resultado y de actividad.
Tener indicadores relevantes y controlables por el colaborador que sean motivadores y alcanzables pero alcanzables basados en datos confiables y con condiciones claras: qué cuenta y qué no.
Al menos 20% del incentivo por indicador. Relacionado al desempeño individual o al desempeño del equipo, siempre y cuando las definiciones sean claras.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
El formato para la reunión de evaluación cuenta con los datos generales de la persona y el puesto, una matriz con la lista de indicadores funcionales, su peso, el rango de la meta aceptable, por encima y por debajo de lo esperado, su ponderación respecto a sus demás objetivos para hacer posible obtener una calificación ponderada de su logro.

Esa calificación determinará el porcentaje de bono que llegó a alcanzar el colaborador, que puede no darse si la empresa no alcanzó la utilidad presupuestada y acordada o exceder el 100% dadas las condiciones de haber excedido ambos la meta presupuestada del colaborador, su grupo en ciertos casos y la empresa.

Existen también tres espacios para anotar acuerdos para el siguiente período, los objetivos de competencias personales a desarrollar y para identificar obstáculos y fuentes de ayuda.

Las sesiones de planeación y evaluación del desempeño implican conductas críticas: empatía; entender tanto las emociones como el contenido verbal para comprender la conducta del colaborador; trabajar con calidad, definir metas retadoras y realistas; apertura al cambio para generar las estrategias necesarias para lograr las metas; visualizar los problemas potenciales a los que se podría enfrentar; así como una comunicación efectiva que entiende el impacto de sus palabras y acciones, adaptando la discusión o presentación para obtener el interés del colaborador.

NO ESTÁ DE MÁS
En suma, es necesario mostrar carácter, actuar con justicia y templanza, pero también con prudencia y fortaleza para liderar al equipo y comunicar una visión clara y convincente, además de proporcionar la información necesaria para definir los objetivos y crear compromiso y entusiasmo para lograr los objetivos.

Para ello, hay que utilizar las ideas de los colaboradores para establecer responsabilidades y objetivos individuales, además de conseguir el compromiso y acuerdos, siendo flexible y compartiendo preocupaciones, teniendo en cuenta que el poder motivacional del colaborador consiste en que entienda que el impacto de su trabajo es retador, pero puede hacerlo y la recompensa es buena.



El líder es capaz de felicitar al empleado y celebrar adecuadamente la obtención de resultados sobresalientes. El otorgamiento de oportunidades de crecimiento es una forma de reconocer los progresos en relación con el desarrollo de capacidades. Las mejores prácticas contemplan un esquema flexible, que alienta a que el reconocimiento ocurra tan seguido como el desempeño lo requiere, no sólo una vez al año.

Las prácticas líderes en este sentido ligan el reconocimiento económico, el otorgamiento de bonos exclusivamente por la obtención de resultados de acuerdo con los objetivos e indicadores pactados. Para que esto pueda ser articulado, la organización debe contar con una bolsa de dinero derivada de la ganancia que excede la utilidad presupuestada, porque ya dio el rendimiento esperado para el capital invertido.

Finalmente, es fundamental que el líder sea capaz de reconocer los resultados sobresalientes y refuerce las actitudes adecuadas. En las mejores prácticas el reconocimiento está comprendido de manera amplia reforzando sus fortalezas y anhelos, pues el proceso y los resultados trascienden la dimensión económica.
Presidente de Relaciones Institucionales del IMEF.
Mail: camtmann@vencom.com.mx

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Estrategia Nacional del Sector Eléctrico: tres esquemas de participación con empresas privadas 

La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico contempla cuatro ejes centrales y tres esquemas de participación privada, pero aún falta conocer detalles de las reglas para llevarla a cabo.

Energía para la prosperidad, no para la subsistencia

México registra rezagos en el sector energético que deben atenderse para estar, al menos, a la par de las economías similares a la nuestra y generar un desarrollo inclusivo que reduzca los rezagos históricos en materia energética.

Energía para la prosperidad, no para la subsistencia

México registra rezagos en el sector energético que deben atenderse para estar, al menos, a la par de las economías similares a la nuestra y generar un desarrollo inclusivo que reduzca los rezagos históricos en materia energética.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 18 al 22 de noviembre.

La inflación y los pobres

La inflación no cede y los más afectados son los pobres. Durante octubre el INPC tuvo un incremento mensual de 0.57% con lo que la tasa anual de inflación se situó en 8.41 por ciento.

Maiz-transgenico-y-glifosato

Maíz transgénico y glifosato: Claves para desenredar un lío binacional

Uno. El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. México no es el primer país en prohibirlo, aunque la prohibición entrará en vigor hasta abril de 2024. En Europa lo han hecho, Austria, Francia, Dinamarca, Italia y los países bajos. En Asia, está el caso de Vietnam.

SAT lanza nueva herramienta para facilitar presentación de pagos definitivos de IVA

El SAT aseguró que con la nueva plataforma se consolidan en una sola herramienta todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes que están en el régimen general.