Endeudamiento en hogares mexicanos ‘pega’ a estabilidad financiera: Banxico

El Banco de México alertó sobre los niveles de endeudamiento de las familias mexicanas en los créditos que piden a la banca comercial debido al panorama económico, ya que se puede convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.
Por Cristian Téllez
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, indicó que la deuda de las familias con instituciones de crédito ha presentado deterioro en algunos segmentos.

“Actualmente el endeudamiento de las familias con las instituciones de crédito es limitado y aún no se han observado presiones que puedan dañar la estabilidad del sistema financiero; sin embargo, hay algunos segmentos que han comenzado a tener deterioros”, dijo en videoconferencia.

“A nivel agregado, el endeudamiento de los hogares se ha mantenido limitado; pero, hay casos en los que hubo aumentos que no representan un riesgo para el sistema, pero es conveniente mantener una vigilancia hacia delante”, explicó. Apuntó que el financiamiento a los hogares se ha estabilizado, como reflejo de la trayectoria del crédito al consumo, ya que el de vivienda ha perdido dinamismo.

INFLACIÓN, EL MAYOR RIESGO
De acuerdo con el Reporte de Estabilidad Financiera, intermediarios financieros consultados por Banxico consideraron que los principales riesgos para el sector en los próximos meses están relacionados con una mayor inflación y un menor dinamismo económico.

Así, el 76% de los consultados señaló que entre los riesgos financieros internos en primer lugar está una inflación mayor a la esperada, cifra mucho mayor al 54% del reporte anterior.

Le siguieron el deterioro en las perspectivas económicas, con 72%, deterioro en las finanzas públicas, con 60 por ciento, y un deterioro en la calificación crediticia, con 54%. El Financiero. Ver más…
Colaboradora del periódico El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 8 de diciembre de 2022.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Desaceleración adicional de la economía: Encuesta mensual de expectativas IMEF

La encuesta de marzo muestra una desaceleración adicional de la economía. La proyección de crecimiento del producto interno bruto arroja una mediana de únicamente 0.6% contra 1% el mes anterior.

En marzo estarán listas las reglas de la LMV: CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan “a marchas forzadas” para que en marzo esté lista la regulación secundaria a las nuevas Leyes del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV).

Mercados susceptibles a riesgos arancelarios, trayectorias de tasas de interés y frente geopolítico 

La mejora temporal en el sentimiento del mercado ha permitido al S&P 500 alcanzar nuevos máximos históricos; sin embargo, la persistente incertidumbre se refleja en un importante apetito por activos seguros. En este sentido, el oro ha repuntado 13% en el año, lo que lo ha llevado a operar en niveles récord.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

petroleo ruso barril

EU prepara golpe a Putin en ‘donde le duele’: busca abaratar petróleo ruso

Se propondría condicionar a Rusia a vender el crudo a entre 40 y 60 dólares con una serie de medidas. El Financiero.

petro-colombia

El colombiano Petro y López Obrador, ¿en qué coinciden?

Expertos recorren sus semejanzas ante las presidenciales en el país sudamericano. El Universal

Háganle caso: BofA recomienda aprovechar tasa récord de Banxico con posiciones pagadoras

La institución comentó que el mercado está ‘valorando’ demasiados recortes a la tasa demasiado rápido.