El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

El presidente de la Concamin, José Abugaber, afirmó que los niveles que presenta el tipo de cambio comienzan a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia.
Por Lilia González
Bahía de Banderas, Nayarit. El peso “fortachón” ya impacta negativamente la competitividad de la industria mexicana y los empresarios temen que las cadenas comerciales disparen sus importaciones en la búsqueda de menores costos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, afirmó que los niveles que presenta el tipo de cambio presionan a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, eléctricos, aceros y otras que compiten con productos importados desde Asia.

“Un tipo de cambio que favorece al peso nos convierte en poco competitivos a los mexicanos”, aseguró el líder de los industriales, quien adelantó que harán un diagnóstico sobre el grado en que tener un peso fuerte golpea la competitividad.

En el marco del Encuentro Empresarial 2023 organizado por la Concamin en Nayarit, José Abugaber advirtió que, de alargarse la prevalencia de un tipo de cambio que afecte a los industriales “sí puede haber una situación complicada”.

Para el líder de los industriales un tipo de cambio que se ubique en los 19 pesos por dólar es el idóneo para poder competir en el extranjero y en el mercado interno.

En fechas recientes el tipo de cambio ha bajado a niveles alrededor de los 17.5 pesos por dólar estadounidense, con lo que se ha colocado en su nivel más bajo desde el 2016. El Economista. Ver más…
“Debemos empezar a ver el primer trimestre de este año cómo se comporta (la balanza comercial). Parece que, según los datos del mes pasado, se importó más de Estados Unidos que lo que exportamos. Ya hubo una variante”: José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Colaboradora del periódico El Economista.
Este artículo se publicó originalmente el 18 de mayo de 2023 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Competencia

La competencia, uno de los principales postulados del pensamiento económico liberal, también debería ser parte de la agenda de los políticos de una “izquierda progresista”, si es que estos existieran.

simulacion

Viviendo en una simulación

Elon Musk y Neil deGrasse Tyson han declarado en varias ocasiones que existe la posibilidad de que estemos viviendo en una simulación virtual.

El PIB de México creció 1.9% en el primer trimestre; completa seis lecturas anuales en desaceleración

El sector industrial congregado en la actividad secundaria alcanzó una “recesión técnica”, según expertos de Pantheon Macroeconomics, al registrar un segundo trimestre consecutivo en contracción.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

petro-colombia

El colombiano Petro y López Obrador, ¿en qué coinciden?

Expertos recorren sus semejanzas ante las presidenciales en el país sudamericano. El Universal

Ajuste internacional complejo y prolongado

La economía mundial se encuentra en una encrucijada difícil, ya que se han conjugado varios factores, entre ellos, la permanencia de crecientes gastos sociales que está llevando a un endeudamiento público más allá de lo sanamente responsable.

¿Qué esperar si Trump gana las elecciones de 2024?

Para Donald Trump, la economía es el problema de Joe Biden. Las encuestas han demostrado que los votantes confían más en el expresidente republicano que en el actual demócrata para manejar los asuntos económicos.