Educación y cuidados, los retos en la formación del capital humano

La oferta de trabajo se reduce y los requisitos para acceder a uno se incrementan, lo que da por resultado una nueva composición —o descomposición— del entorno laboral que requiere serios y eficientes estudios para saber cuáles son los retos del capital humano que inciden en la empleabilidad, la productividad, así como el desarrollo personal y social.
Por Joana Chapa
Nuestro país está creciendo al 2% y la población trabajadora al 4%, lo que provoca un desfase en el que los salarios tienden a caer, por lo que una persona con estudios universitarios puede obtener una plaza, pero con un nivel salarial menor al que tenía esa función, lo que genera una disfunción que altera el entorno.

Ese análisis es de Jorge Valero Gil, académico de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León (UANL), quien participó en el XVII Encuentro Internacional de Capital Humano y Crecimiento, organizado por la Facultad de Economía de la UANL, que reunió a investigadores de universidades de Canadá, Estados Unidos y México para abordar temas vinculados con la educación, criminalidad, estrés, ansiedad, cuidados de la primera infancia, fecundidad, evolución de los ingresos laborales, así como aspectos fiscales que inciden en éstos y en la formación del capital humano.

En el Encuentro, José Gabriel Martínez, Director del Programa de Maestría en Políticas Públicas y Profesor de Tiempo Completo del ITAM, compartió la investigación: El costo económico de la agresión interpersonal y de las autolesiones. En este estudio que tomó en cuenta a varios países, entre ellos a México, se encontró que la mayor calidad de democracia y mayor durabilidad del régimen reduce la tasa de AVISA (años de vida saludable perdidos o ajustados por discapacidad) por violencia física por arma de fuego y por objeto punzocortante.

Salvador Navarro, Profesor-investigador de la Universidad de Western Ontario, presentó el estudio titulado: Efectos de las escuelas de élite. Variantes a través del tiempo: el caso de la Ciudad de México en el que analiza los efectos en el aprendizaje académico de ser admitido en una escuela de élite, y cómo estos efectos pueden ser distintos, dependiendo del año de admisión.

Navarro formó una base de datos de los alumnos de preparatoria que fueron aceptados en el margen del puntaje establecido en el Instituto Politécnico Nacional y el resto de las escuelas de educación media superior de la Ciudad de México, con excepción de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus resultados indican que las escuelas élite han empeorado en el tiempo. Encuentra que en éstas el efecto en los puntajes de las pruebas de matemáticas al terminar la preparatoria es positivo, pero decrecen en el tiempo. Al inicio el puntaje es positivo en 2005 y se acerca a cero en 2009.

Ernesto Aguayo, Subdirector de posgrado y Profesor-investigador de la Facultad de Economía de la UANL, expuso el estudio: Efectos del cierre por COVID-19 en la ansiedad y depresión de estudiantes universitarios: evidencia para una universidad mexicana. Sus principales resultados indican que la pandemia tuvo efectos diferenciados en la salud mental de los estudiantes, según su sexo. La tasa de ansiedad y depresión es más alta para las alumnas que fueron más afectadas por las condiciones económicas y laborales de sus familias. Mientras que, en su casa, los alumnos se vieron más afectados por la falta de disponibilidad de espacio y equipo para atender las clases en línea.

El Profesor de economía de Rice University y miembro fundador del Texas Policy Lab, Flavio Cunha, presentó la ponencia Uno dice adiós, otro dice hola: rotación y compensación en el cuidado y la educación de la primera infancia en la que aborda un estudio longitudinal de los trabajadores que se dedican al cuidado y educación de la primera infancia para el estado de Texas.

Cunha encontró que tienen alta rotación y ganan salarios 20% por debajo de lo que obtienen trabajadores similares que laboran en otros sectores. Mediante ejercicios de simulación identificó que una política pública que involucre la entrega de compensaciones a estos trabajadores no tendría un gran impacto en la contratación ni en la retención en el sector. Los resultados muestran la inefectividad de este tipo de políticas para promover la estabilidad en el largo plazo en este sector.
Está documentado que la educación temprana apoya el desarrollo cognitivo de los infantes y su desempeño futuro en el mercado laboral.
La participación laboral de las mujeres se ha incrementado, pero aún falta camino por recorrer, por lo tanto, es importante promover el establecimiento de políticas públicas en pro de la participación laboral de las mujeres y la equidad de género.

Fernanda Márquez, Profesora investigadora del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México, expuso la investigación ¿De vuelta al trabajo o a la sala de maternidad? Efectos de las escuelas de tiempo completo sobre la fecundidad. Encontró que esta política pública que se aplicó en México redujo la fecundidad en 4.4% durante el periodo 2008-2018. Asimismo, identificó que los efectos más altos se dan en las mujeres menos educadas y en las mujeres con más hijos. El principal resultado sugiere que cuando una mujer tiene la posibilidad de tener más tiempo a los hijos en la escuela, decide trabajar más en lugar de tener más hijos y reduce el número de hijos posteriores. El estudio apunta que esta política funcionó como un subsidio implícito a la participación laboral de la mujer.

El régimen fiscal también fue abordado en este encuentro por su impacto en la economía del desarrollo de la que Aurora Ramírez, profesora investigadora del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México, es experta. Ella presentó el estudio Determinantes del apoyo de un impuesto a las herencias que dio como resultado un panorama de los diversos puntos de vista de este gravamen que forma parte de la canasta de ingresos del Estado donde surge la distribución para atender diversos aspectos que convergen en el desarrollo del capital humano y las estrategias para afrontar los retos que conlleva.

Jorge Valero, mencionado anteriormente, presentó el estudio ¿Qué está pasando con los ingresos laborales de México, 1984-2020? Con los microdatos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) publicada de manera oficial por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) resaltó las siguientes tendencias y resultados:

• Aunque se ha incrementado la escolaridad, los ingresos laborales se han mantenido constantes en el tiempo.
• Las mujeres han incrementado su participación en el mercado laboral de manera importante.
• La desigualdad de ingresos entre los menos educados y los más educados se ha reducido.
• Los trabajadores más educados han estado sustituyendo a los menos educados, por lo que los más educados se han estado colocando en el mercado laboral formal y los menos educados en la informalidad.

DE LA SUMA DE FACTORES
El XVII Encuentro Internacional de Capital Humano y Crecimiento abordó temas variados con un punto de encuentro: el capital humano y sus circunstancias, las cuales han variado considerablemente en la última década, debido a factores endógenos y exógenos de los países que están planteando un nuevo escenario que requiere respuestas multidisciplinarias en las que la educación es un factor fundamental para, por ejemplo, combatir la informalidad, la falta de acceso a servicios de salud y tener mejores ingresos laborales.

En cuanto a la salud, los estragos de la crisis de Covid-19 imponen la necesidad de contar con políticas de intervención en las escuelas para el apoyo de la salud mental de los estudiantes. En materia de la economía del cuidado, se sugiere fomentar la valoración de los trabajadores que se dedican al cuidado y a la educación de la primera infancia, dado que está documentado que la educación temprana apoya el desarrollo cognitivo de los infantes y su desempeño futuro en el mercado laboral donde, si bien la participación laboral de las mujeres se ha incrementado, aún falta camino por recorrer, por lo tanto, es importante promover el establecimiento de políticas públicas en pro de la participación laboral de las mujeres y la equidad de género como guarderías, escuelas de tiempo completo y prestaciones laborales de tiempo para los cuidados.

Tan sólo por estos temas y sus efectos se destacó la importancia de cuidar la estabilidad del régimen político, la calidad de la democracia y el régimen fiscal para garantizar un país seguro donde la inversión social y en infraestructura sean sostenibles para afrontar los retos en la formación del capital humano.
Directora de la Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.

Demanda de crédito se explica más por expectativas de crecimiento que por tasas de interés: Daniel Becker

Mientras el Banxico ha subido en 700 puntos base la tasa objetivo, en algunos productos de crédito bancarios como el hipotecario, las tasas han aumentado apenas entre 150 y 200 puntos base.

La sostenibilidad en la inversión extranjera en México

El crecimiento económico confronta limitaciones de fuentes de producción (desabasto y escasez de recursos naturales) y saturación para destruir o neutralizar los desechos contaminantes, por lo tanto, el enfoque que debemos tener para las próximas estrategias de inversión y sostenibilidad deberá ser sistémico.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 18 al 22 de noviembre.

¿Por qué no hubo ‘marea roja’ en las elecciones en Estados Unidos? Martha Bárcena lo explica en 5 puntos

Se esperaba que los republicanos arrasaran en las elecciones intermedias de Estados Unidos; sin embargo, la ‘marea roja’ fracasó.

FMI lanza alerta por el déficit fiscal de México

El Fondo Monetario Internacional prendió una alerta por el déficit fiscal de México para 2024, pues ha causado gran preocupación entre analistas, organizaciones, diputados y senadores de oposición desde que se presentó al Congreso de la Unión como parte del Paquete Económico del siguiente año.

Canadá también tiene su ‘plan B’… si consultas por el T-MEC con México no funcionan

Mary Ng, ministra de Comercio, adelantó que Ottawa explorará otras opciones si no consigue una ‘respuesta satisfactoria’ de México.