Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.
Por Roberto Morales
Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de abril sugieren que la actividad económica de México ha comenzado el segundo trimestre del año con un menor ritmo al registrado durante el primer trimestre.

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

Los indicadores IMEF de los primeros tres meses de 2023 fueron congruentes con el crecimiento económico apuntado por el indicador oportuno del PIB, el cual registró un crecimiento trimestral de 1.1 por ciento.

De hecho, la economía recobró su dinamismo en este primer trimestre de 2023 en relación al cierre de 2022.

En línea con las señales de los Indicadores IMEF, el sector servicios fue el que mayor tracción generó, al crecer 1.5% trimestre contra trimestre, mientras que la industria lo hizo en 0.7 por ciento.

“Por lo pronto, la economía mantiene todavía una tendencia de crecimiento, aunque el dato de abril de los indicadores IMEF sugieren que con un impulso menos dinámico que el del primer trimestre”, añadió el IMEF.

Por un lado, el Indicador IMEF Manufacturero de abril aumentó 1.0 punto respecto al mes de marzo, situándose en 50.6 unidades. La serie tendencia-ciclo se mantuvo sin cambios (50.5) y el Indicador ajustado por tamaño de empresa se incrementó 1.2 puntos para ubicarse en 51.7 unidades. El Economista. Ver más…
Colaborador de El Economista.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Economista el 2 de mayo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Avances y oportunidades en la inclusión financiera

En términos generales, la ENIF presenta buenas noticias en cuanto al avance de la inclusión financiera. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por atender que se pueden resolver con políticas focalizadas.

¿Cuánto se ha enfriado el mercado laboral de Estados Unidos?

La inflación sigue desacelerándose en Estados Unidos y los oficiales de la Fed hacen referencia a una desaceleración económica y un enfriamiento del mercado laboral.

Peso mexicano: la divisa emergente más fuerte en 2023

El peso mexicano lidera el grupo de divisas emergentes con una ganancia frente al dólar de 10.0% en lo que va del año. La divisa se ha mantenido respaldada por la retórica restrictiva de Banxico, así como por sólidos fundamentos macroeconómicos. Hacia delante esta dinámica podría continuar.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

SAT lanza nueva herramienta para facilitar presentación de pagos definitivos de IVA

El SAT aseguró que con la nueva plataforma se consolidan en una sola herramienta todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes que están en el régimen general.

Una mirada al 2023, ¿qué prefieren realismo u optimismo?

¿Cómo será el 2023? De ahora en adelante, más nos vale contemplar la posibilidad de que ocurra un hecho extraordinario. De esos que mueven el tablero y derrumban los pronósticos.

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién