De la teoría a la práctica: guía para una gestión efectiva del gasto

La gestión estratégica del gasto se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de las organizaciones hoy en día. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y optimizar los recursos financieros es esencial para mantener una ventaja competitiva.
Por Marco Bonales
Nuestro más reciente eBook, 5 pasos para la gestión de gastos estratégica, ofrece una guía detallada sobre cómo las empresas pueden transformar su enfoque hacia la gestión del gasto para maximizar su eficiencia y rentabilidad.

El documento destaca cinco pasos cruciales para implementar una gestión estratégica del gasto efectiva. En primer lugar, subraya la importancia de obtener visibilidad completa sobre los gastos de la empresa. Sin una comprensión clara de dónde y cómo se están utilizando los recursos, es imposible tomar decisiones informadas. La integración de tecnologías avanzadas, como las soluciones de SAP Concur, permite a las organizaciones recopilar y analizar datos en tiempo real, proporcionando una visión holística del panorama financiero.

El segundo paso se centra en la automatización de procesos. La automatización no solo reduce el riesgo de errores humanos, sino que también libera tiempo y recursos que pueden ser redirigidos hacia actividades más estratégicas. Según el informe, la implementación de sistemas automatizados para la gestión de gastos y facturas puede mejorar significativamente la eficiencia operativa y la precisión de los datos financieros.

La tercera recomendación del informe es fomentar una cultura de cumplimiento dentro de la organización. Establecer políticas claras y asegurar que todos los empleados las comprendan y sigan es esencial para evitar gastos innecesarios y garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima. El uso de herramientas de gestión de gastos facilita la supervisión y el cumplimiento de estas políticas.

El cuarto paso implica la colaboración entre departamentos. La gestión del gasto no debe ser responsabilidad exclusiva del departamento de finanzas; todos los departamentos deben trabajar juntos para identificar oportunidades de ahorro y optimización. Conozca los detalles aquí sobre cómo la colaboración interdepartamental puede conducir a una toma de decisiones más informada y estratégica.

Finalmente, el quinto paso es la revisión y ajuste continuo de las estrategias de gestión del gasto. El entorno empresarial está en constante cambio, y las estrategias que funcionan hoy pueden no ser efectivas mañana. Las empresas deben estar dispuestas a reevaluar y ajustar sus enfoques regularmente para mantenerse alineadas con sus objetivos financieros y operativos.

Al seguir estos pasos y aprovechar las tecnologías avanzadas, su organización pueden transformar su enfoque hacia la gestión del gasto y asegurar un futuro financiero sólido y sostenible. Descargue el informe completo para obtener una guía detallada y comenzar su viaje hacia una gestión del gasto más estratégica y eficiente.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
mail: marco.perez01@sap.com
SAP Concur
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Argentina y el FMI: en un impasse

Es muy lamentable que la población argentina sufra las consecuencias de políticas macroeconómicas para reordenar la economía causadas por malos gobiernos que no manejaron bien las finanzas públicas.

Rumbo a la elección presidencial en EE. UU. 

En el marco de las elecciones de EE. UU. el peso mexicano podría alcanzar niveles de hasta 20.60 por dólar ante una mayor demanda por coberturas que típicamente se observan en los procesos electorales.

Ajustes, la revisión del TMEC y el segundo mandato de Trump 

La toma de posesión de Donald Trump para un segundo mandato anticipa cambios significativos y potencialmente más perturbadores en las relaciones entre México y EE. UU. que en su primer periodo, porque los electores le otorgaron un poder político considerablemente mayor que hace 8 años.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

¿Es Taiwán el detonador que necesita el Corredor Interoceánico?

¿Serán empresarios de Taiwán los inversionistas que detonarán el desarrollo del Corredor Interoceánico? Cuando leemos que una delegación de Taiwán visitó México, debemos leer esta noticia en clave geopolítica, sin dejar de ver el ángulo económico.

acciones mexico

¿Por qué nadie coloca acciones en México?

El peso de BIVA analizado desde la Bolsa Mexicana de Valores.