Crecimiento sólido: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre sugieren que prevalece el buen dinamismo económico registrado desde inicios de 2023. Así, la economía cierra el tercer trimestre de este año en expansión, consolidando el impulso registrado en los dos primeros meses del 3T23. Los sectores de servicios y de comercio siguen creciendo de manera persistente, al tiempo que la actividad del sector manufacturero confirma que está en un ciclo constructivo.
El Indicador IMEF Manufacturero de septiembre disminuyó (-) 0.7 puntos respecto al mes de agosto, situándose en 51.5 unidades, por lo que, si bien el ritmo de expansión bajó, el sector manufacturero continúa expandiéndose. La serie tendencia-ciclo aumentó 0.1 puntos (en 51.4), y el Indicador ajustado por tamaño de empresa lo hizo en 1.2 puntos para ubicarse en 52.7 unidades. De acuerdo con el Indicador, la actividad de la industria manufacturera se ha recuperado con fuerza, acumulando ya cuatro meses consecutivos en zona de expansión.

El Indicador IMEF No Manufacturero aumentó 0.9 puntos, cerrando en 53.3 unidades. El sector de servicios y comercio continúa en zona de expansión, acumulando así 20 meses consecutivos en esta zona. La serie tendencia-ciclo aumentó 0.2 puntos (52.6 unidades), y el indicador ajustado por tamaño de empresa se incrementó 1.7 puntos (54.1 unidades).

Ambos indicadores se han mantenido en terreno expansivo durante 32 y 25 meses respectivamente, lo que es congruente con un continuo crecimiento en los sectores de servicios y comercio, y con los resultados del PIB. El dato del Indicador No Manufacturero apunta que el sector servicios y de comercio continúan liderando el dinamismo de la economía.

EL CONTEXTO
El dinamismo económico que se ha observado ha sido resultado de múltiples tendencias. Por parte del entorno externo, la actividad productiva en Estados Unidos ha mostrado resiliencia, registrando tasas de crecimiento superiores a 2%, en contraste con la recesión que se anticipaba para este año. En adición a lo anterior, la participación de las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense ha aumentado considerablemente.

Por el lado del entorno doméstico, el mercado laboral de nuestro país ha registrado una fuerte dinámica, con generación de empleo y un crecimiento elevado de los salarios en términos reales. La fortaleza del mercado laboral se ha reflejado en un comportamiento robusto del consumo doméstico. Este también ha estado apoyado por el crecimiento del crédito del sistema bancario, así como por la expansión de las remesas.

El otro componente de la demanda privada doméstica, la inversión, en el primer semestre de 2023 creció a su tasa más elevada en lo que va del siglo (aumentando 18% frente al primer semestre de 2022), impulsada por un aumento en las adquisiciones de maquinaria y equipo por parte de las empresas del país.

Por el lado del gasto público, sobresale el fuerte incremento de la inversión pública (con una expansión de 16% en el primer semestre) resultado del intento por concluir diversas obras públicas antes de las elecciones de 2024. Ver informe completo.
*

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

salvan industria petrolera mexicana

Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

Se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año. El Universal

Inversión extranjera directa y nearshoring, ¿mito o realidad? 

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2023 entraron a México 36,058 millones de dólares de inversión extranjera directa alcanzando un nuevo máximo histórico. En la superficie, el dato parece ser muy bueno al haber alcanzado un máximo histórico. Sin embargo, al detalle hay puntos reveladores.

Competencia

La competencia, uno de los principales postulados del pensamiento económico liberal, también debería ser parte de la agenda de los políticos de una “izquierda progresista”, si es que estos existieran.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

País de viejos pobres

México desperdició gran parte de la ventana de oportunidad demográfica, misma que acabará dentro de los siguientes cinco años, por lo que se presenta un país de viejos pobres.

EUA-lanza-alerta-para-abandonar-Rusia

Estados Unidos lanza alerta para que sus ciudadanos abandonen Rusia: Esta es la razón

Estados Unidos señaló que podría haber consecuencias impredecibles para los ciudadanos americanos

Estados Unidos: el dilema fiscal

La evasión fiscal en EU ha sido un problema histórico, especialmente entre los multimillonarios, quienes evaden cerca de 150,000 millones de dólares anuales. El Servicio Tributario ha intensificado auditorías a grandes contribuyentes.