¿Cómo la innovación financiera puede impulsar la eficiencia y el crecimiento empresarial?

En un entorno empresarial marcado por la volatilidad, la digitalización y automatización de la gestión de gastos se han convertido en soluciones indispensables para los líderes financieros. Los cambios en los comportamientos de los consumidores, las regulaciones fluctuantes, las expectativas de la fuerza laboral, la escasez de personal, las nuevas tecnologías y las interrupciones en la cadena de suministro han afectado a casi todas las compañías.
Por Marco Bonales
La transformación digital ha cobrado impulso a medida que las empresas se adaptaron a los recientes acontecimientos. Los empleados adoptaron fácilmente políticas laborales desde cualquier lugar y las compañías se volvieron más atentas a las necesidades de clientes y empleados.

LA NECESIDAD DE TRANSFORMAR DIGITALMENTE LAS FINANZAS
Después de los acontecimientos de los últimos años, es probable que su compañía ya haya comenzado a minimizar los procesos basados en papel y a aumentar el uso de tecnología con acceso a la nube. Ya no es factible tener tareas «solo de oficina» como procesar facturas en papel o no poder realizar un seguimiento de los gastos debido a recibos perdidos. Estas ineficiencias dificultan la identificación y dirección proactiva del flujo de dinero de la compañía.

Pasar de una gestión de efectivo reactiva a una proactiva permite canalizar los recursos a donde se necesiten en cualquier momento, proporcionando a la compañía la agilidad necesaria para soportar los cambios constantes. Los procesos ineficientes también ralentizan a los empleados, obligándolos a centrarse en tareas tediosas en lugar de esfuerzos estratégicos, limitando su productividad.

La automatización de la gestión de facturación y gastos de proveedores puede ayudar a tener procesos y acceso eficientes y automatizados para empleados y gerentes, dondequiera que trabajen, mayor productividad, escala y crecimiento, mejor control de costos y presupuestos, así como tener la visibilidad necesaria para tomar decisiones más rápidas e inteligentes.

De acuerdo con nuestro documento, el 74% de las compañías de todo el mundo afirman que una solución automatizada de viajes y gastos ha ayudado a reducir el tiempo dedicado a las tareas administrativas, permitiendo centrarse en el crecimiento y la planeación estratégica.

PÓNGASE EN MARCHA HOY MISMO
Transformar digitalmente los procesos financieros con soluciones flexibles y adaptables es un paso hacia un futuro más brillante. Concur Expense simplifica la gestión de gastos, desde la elaboración de informes hasta las aprobaciones y los reembolsos, aprovechando la automatización inteligente para reducir errores y tiempos de procesamiento. Concur Invoice optimiza la gestión de facturación, mejorando la relación con los proveedores.

Cuando todos los procesos de gastos se reúnen en una solución digitalizada basada en la nube, es más fácil capturar y ver los gastos, reducir riesgos financieros, mejorar la productividad y escalar sin agregar nuevos recursos. Esto sienta las bases para el crecimiento y la continuidad del negocio en un mundo lleno de cambios, permitiendo tomar decisiones más rápidas e informadas y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Pasar de una gestión de efectivo reactiva a una proactiva permite canalizar los recursos a donde se necesiten en cualquier momento, proporcionando a la compañía la agilidad necesaria para soportar los cambios constantes.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
mail: marco.perez01@sap.com
SAP Concur
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

dolar-fed

¿Son ustedes supersticiosos? La decisión de la FED nos remonta a 1994

¿Son ustedes supersticiosos? En 1994 México estuvo asociada con El Efecto Tequila. Le dimos de beber al mundo una botella con sabor amargo. El Economista

Perspectivas, retos y oportunidades del comercio exterior

Actualmente el comercio exterior es el motor de la economía de México y presenta tanto virtudes y oportunidades que se deben aprovechar, como retos con énfasis a las políticas públicas que deben ser previstos por los agentes económicos.

Análisis, datos, expectativas y pronósticos para avizorar 2025 

2024 fue de sorpresas, cambios y expectativas. 2025 se asoma como un año en el que las condiciones con las que iniciaríamos podrían modificarse, debido a que la evolución económica estará muy influenciada por las acciones políticas, por lo que México debe prepararse para navegar en aguas turbulentas con inteligencia estratégica.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Conoce los 3 desafíos más inminentes que enfrenta la economía mundial, según el FMI

El organismo internacional puso el foco en el crecimiento mundial, la bajada de la inflación y la estabilidad de los sistemas financieros.

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump

Se perfila contracción

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos indicadores registran niveles que señalan una ausencia de expansión económica en relación con enero; sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción.