Claroscuros en la economía nacional: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de agosto registraron un movimiento a la baja. Este comportamiento, junto con la información económica coyuntural más reciente, sugiere que la economía está en una fase de claroscuros. El primer Indicador cerró ligeramente por debajo del umbral de 50, es decir, en zona de contracción, mientras que el segundo continúa mostrando niveles de expansión, pero a un menor ritmo que en el mes de julio.
El Indicador IMEF Manufacturero de agosto registró una caída de 1.8 puntos respecto al mes de julio de 2022, situándose en 49.4 unidades, y regresando de este modo a terreno de contracción (<50). La serie tendencia-ciclo disminuyó 0.4 puntos en el margen y, con ello, rompe 18 meses consecutivos en terreno de expansión, ubicándose actualmente en 49.6 unidades. Con relación al indicador ajustado por tamaño de empresa,este aumentó 0.9 puntos y se mantiene por arriba de 50 unidades (ya acumula 26 meses en zona de expansión). Las conclusiones con relación a los datos del Indicador Manufacturero no son contundentes en este momento pues, si bien se registró una baja en el Indicador, y sólo está marginalmente por debajo de 50, el dato para el indicador ajustado por tamaño de empresa sigue reflejando un entorno de crecimiento respecto al mes anterior.

Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó 0.1 puntos durante el mismo periodo, y se sitúa en 51.9 unidades, sumando así siete meses consecutivos por arriba del umbral de 50. Su serie tendencia-ciclo se redujo en 0.2 puntos, pero acumula 19 meses en zona de expansión (51.7 unidades), al igual que el indicador ajustado por tamaño de empresa, que ya suma 12 meses consecutivos en esta zona, cerrando en 53.0 unidades. Ver reporte completo.
Redacción NEWS IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Se entrega Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY

Investigadores de dos universidades extranjeras y dos mexicanas ganan Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY 2022.

¿El segundo mandato de Trump será igual de riesgoso para México que el primero?

Ante el elevado déficit comercial que Estados Unidos tiene con México, lo que afecta directamente a la creación de empleo de su sector manufacturero, México podría ser el foco de atención de Trump en su segundo mandato.

Crisis fiscal de EE. UU.

En EE.UU. se está gestando una crisis fiscal que será determinante para la estabilidad financiera y económica global en las próximas décadas. Muchos factores confluyen, así como decisiones del pasado.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.

Se entrega Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY

Investigadores de dos universidades extranjeras y dos mexicanas ganan Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY 2022.

Avances y oportunidades en la inclusión financiera

En términos generales, la ENIF presenta buenas noticias en cuanto al avance de la inclusión financiera. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por atender que se pueden resolver con políticas focalizadas.