Canadá también tiene su ‘plan B’… si consultas por el T-MEC con México no funcionan

Canadá busca encontrar una solución rápida a las consultas en materia energética con México, por lo que de no encontrar una respuesta satisfactoria podrá explorar nuevas opciones, aseguró Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico.
Durante su encuentro con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, la ministra canadiense transmitió las preocupaciones actuales de Canadá en la relación bilateral con México, incluidos los problemas de inversión y clima regulatorio en los sectores de minería y energía.

“La ministra Ng señaló el fuerte deseo de Canadá de resolver las preocupaciones con respecto a las medidas de reforma del sector energético en México, que se plantearon en las consultas sobre el T-MEC, y dejó en claro que Canadá puede explorar otras opciones disponibles para resolver esta disputa”, informó Ottawa en un comunicado.

¿QUÉ HAY EN LA ‘CABEZA’ DE CANADÁ?
Otra preocupación de Canadá es que México no está tomando decisiones de comercio basadas en ciencia, especialmente por el decreto presidencial de Andrés Manuel López Obrador de prohibir la importación de maíz transgénico y el uso de glifosato.

“La ministra planteó la importancia de seguir los enfoques regulatorios basados en la ciencia para las aprobaciones de biotecnología y señaló las preocupaciones con el decreto presidencial de 2020 frente a los desafíos actuales de seguridad alimentaria mundial”, indicó.

Durante la reunión se habló de la importancia de los lazos comerciales Canadá-México y el compromiso canadiense de profundizar la relación a través de iniciativas bilaterales como el Diálogo Económico de Alto Nivel para mejorar los lazos comerciales y de inversión bilaterales. El Financiero. Ver más…
Colaborador de El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero. el 24 de noviembre de 2022.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.

Prevalece la cautela en los mercados ante incertidumbre en el frente comercial

La guerra comercial se ha moderado después de que Trump aplazó los aranceles a bienes y servicios cubiertos por el TMEC por un mes, pero la incertidumbre prevalece y los inversionistas han recalibrado sus portafolios en busca de activos de refugio.

Cómo se crea un movimiento en redes sociales: #ElINENoSeToca

Llevamos varios meses analizando los diferentes eventos sociales y políticos en nuestro país, entendiendo si estos realmente permean o no en la opinión pública a través de la comunicación en redes sociales.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

La estimación del crecimiento real del PIB para 2024 se mantiene por tercer mes consecutivo en 2.4%: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF para 2024 correspondiente a marzo indican que por tercer mes consecutivo se mantiene la estimación del crecimiento real del PIB y se reduce marginalmente el pronóstico de la tasa de inflación.