Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

Bitcoin y los criptomercados ganaron terreno en reacción a los últimos signos de estrés de los inversionistas tras la crisis del sector bancario regional de Estados Unidos y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que decidió elevar la tasa de referencia en 25 puntos base.
Por Suvashree Ghosh
La moneda digital más grande subió hasta un 2.9% y se cotizaba a 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York. Los tokens más pequeños, incluidos Ether, Cardano y Solana, también obtuvieron ganancias. Bitcoin ha superado periódicamente el nivel de 30 mil dólares en las últimas tres semanas solo para retroceder, después de un salto del 76% este año.

PacWest Bancorp es el último foco de preocupación sobre los bancos regionales de Estados Unidos después del colapso de tres prestamistas rivales con sede en California. Los defensores de las criptomonedas argumentan que erosionar la confianza en la moneda fiduciaria está reforzando el caso de Bitcoin.

Los inversores también fortalecieron las apuestas sobre los recortes de tasas de interés de la Fed a finales de este año después de que el presidente Jerome Powell insinuó que la última alza del banco central podría ser la última. Las condiciones crediticias más estrictas y los riesgos, como el sector inmobiliario comercial en dificultades, están avivando las expectativas de turbulencia económica. El Financiero. Ver más…
Escritora en Blomberg/El Financiero
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 4 de mayo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.

Impuesto al empleo formal

Al analizar los impuestos, es necesario distinguir entre la incidencia legal y la incidencia económica. La primera se refiere a quién es, por ley o reglamento el sujeto obligado sobre quien se aplica un determinado impuesto, mientras que la segunda al demandante u oferente (o ambos) de un bien o servicio es acreedor efectivamente del gravamen.

Adiós a las juntas que pudieron ser un mail… ¡Hola innovación empresarial!

Uno jamás pensaría qué tanto se ha escrito en la literatura empresarial sobre las juntas, porque la juntitis es un virus virulento (amerita la redundancia) que mata a las empresas; es lento, pero seguro, es costoso en tiempo y dinero además de poco efectivo…

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Divergencia entre el PIB de México y de Estados Unidos aumenta: FMI

Las expectativas de expansión de México para este año se han ido derrumbando, desde 2.7% previsto en enero, hasta el actual 1.5%; en parte por la política monetaria restrictiva que se ha aplicado para reducir la inflación.

Estrategia Nacional del Sector Eléctrico: tres esquemas de participación con empresas privadas 

La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico contempla cuatro ejes centrales y tres esquemas de participación privada, pero aún falta conocer detalles de las reglas para llevarla a cabo.

Ministro Láynez advierte sobre supremacía constitucional: ‘Cualquier poder sin control, se tiende a abusar’

El ministro agregó que en una república democrática siempre debe haber límites y que en nuestro país no existen ahora mismo.