Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

A días de que entraran en vigor las nuevas reglas del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), las cuales buscan regular la participación indirecta de las entidades financieras a este esquema, el Banco de México (Banxico) decidió flexibilizar las disposiciones, luego de varias reuniones con distintos sectores, especialmente con el de tecnología financiera (fintech).
Por Fernando Gutiérrez
Dentro de su página de Internet, en el apartado de la normativa referente al SPEI, el banco central ha publicado las circulares 16/2022 y 15/2022, las cuales modifican las reglas publicadas en marzo pasado respecto a la regulación de la participación indirecta de dicho sistema.

De acuerdo con los documentos, que deben publicarse en el Diario Oficial de la Federación, los cambios más relevantes van en el sentido de tres vertientes:

La entrada en vigor de la circular, prevista originalmente para el 15 de diciembre próximo, pero que se extiende hasta el 19 de junio del 2023; el incremento en los límites para obligar a los participantes directos a conectarse directamente; y la creación de mecanismos para el cambio de CLABES hasta ser participantes directos.

EL PROBLEMA
Estos cambios llegan luego de distintas reuniones con diversos sectores que se veían presionados para cumplir con las reglas que se emitieron en marzo pasado en el Diario Oficial de la Federación, mediante la modificación a la circular 14/2017 y la publicación de la 1/2022.

El SPEI es la infraestructura de pagos del Banco de México que permite a sus participantes (entidades financieras) enviar y recibir pagos entre sí para brindar a sus clientes finales el servicio de transferencias electrónicas en tiempo real.

Actualmente, existen poco más 80 participantes conectados de manera directa al SPEI; sin embargo, algunos a su vez ofrecen el servicio a otras entidades, que fungen como participantes indirectos, para que puedan ofrecer el servicio a sus clientes finales.

«Al regular la participación indirecta de entidades financieras en el SPEI, se establecen criterios estandarizados y accesibles para la provisión de tales servicios por parte de los participantes, a fin de que los clientes de dichas entidades financieras cuenten con las mismas medidas de protección y niveles de servicio que los clientes de los participantes del SPEI», se puede leer en las modificaciones a la circular 14/2017. El Economista. Ver más…
Colaborador de El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 8 de diciembre de 2022 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.

FMI revisó al alza su estimado de crecimiento global, pero se mantienen riesgos a la baja

El Fondo Monetario Internacional publicó su reporte sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, revisando al alza el estimado de crecimiento global para este año a 2.9%. Consideramos que su proyección para EE. UU. en 1.4% suena algo optimista.

¿Por qué el Gobierno apoya más a Pemex que a Acapulco?

Para la petrolera están etiquetados 170,900 millones de pesos en el presupuesto de egresos. El puerto guerrerense tiene los 61,000 millones anunciados por el presidente y la promesa de que no faltarán recursos para la reconstrucción.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

imef se pronuncia por combatir la inflacion

IMEF se pronuncia por un contundente combate a la inflación

La primera mitad de 2022 está por concluir, y la segunda resulta muy difícil de prever. Hay temor a una recesión.

Expectativa del PIB y de la inversión

Las tres encuestas públicas de expectativas económicas de analistas del sector privado son las que hace el Banco de México (BM), el IMEF (I) y Citibanamex (C). La expectativa de lo que esperan sobre el PIB se representa por el valor de la mediana. Así, las últimas encuestas revelan para el PIB de 2023: 1.6% (BM), 1.8% (I) y 1.9% (C).

Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

Extiende entrada en vigor de las reglas e incrementa límites para regular la participación indirecta a dicho esquema.